• Acciona Experience
    • Home
    • Agua
  • Energías renovables
  • Transporte
  • Agua
  • Social
  • Ciudades
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • contacto
  • Desalación por ósmosis inversa, el mar como fuente de esperanza

    • Agua
    Fijar la vista en el 98 % de agua salada que conforma la Tierra y aprovecharla para abastecer a lugares con escasez hídrica es posible. Descubre el proceso de la desalación por ósmosis inversa.
    • facebook
    • twitter
    • linkedin
    • mail
    • whatsapp
  • Los primeros pobladores de la isla canaria de El Hierro (España), aborígenes bimbaches llegados de África, subsistieron en una tierra en la que, al menos en apariencia, apenas manaba el agua. Una orografía sin ríos, sin arroyos, sin fuentes… Pero aquel lugar encerraba un secreto que garantizó durante mucho tiempo la supervivencia de ese pueblo: el árbol Garoé.

    Garoé era un enorme tilo de frondosa copa. Gracias a su ubicación, captaba el agua de las nieblas con sus hojas. Esta resbalaba hasta un estanque donde era recogida para el consumo humano o para el ganado. Que Fray Bartolomé de las Casas lo describa en la Historia de las Indias de 1524 nos hace pensar que es algo más que leyenda. El árbol Garoé se convirtió para aquel pueblo en un manantial de riqueza y la llave de su supervivencia.

    La historia que sigue cuenta cómo los bimbaches, antes de ser invadidos por tropas europeas, decidieron ocultar el árbol con la esperanza de que los recién llegados no hallaran agua dulce y renunciaran a la isla. Pero una joven indígena se enamoró de uno de aquellos soldados y le reveló, temerosa de que la abandonara, el secreto del Árbol Fuente. Fue el principio del fin para el pueblo indígena. El misterio del agua marcaría para bien y para mal su destino.

    No nos detenemos en averiguar la verdad del relato, pero esta conmovedora leyenda bien nos sirve para ilustrar el papel del agua en la supervivencia de las civilizaciones y en el devenir de su historia. El agua como fuente de vida. Un bien tan necesario para las generaciones presentes y futuras, y a veces tan escaso, que se convierte incluso en un recurso sagrado.

  • El acceso al agua, un reparto desigual

    El acceso al agua es uno de los grandes problemas de la humanidad y uno de los focos de conflicto más preocupantes en muchos lugares del planeta. Los recursos hídricos están repartidos de manera desigual y, a pesar de que la ONU establece el acceso al agua como uno de los Derechos Fundamentales de la Humanidad y es el protagonista del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 en la Agenda 2030, la escasez de agua en la actualidad afecta al 40% de la población mundial.

    Los datos son reveladores. Solo seis países atesoran casi el 50 % de los recursos hídricos mundiales, Brasil, Estados Unidos, Canadá, Rusia, India y China. Y en solo 5 ríos se acumula el 27 % de ese recurso hídrico, Amazonas, Congo, Ganges- Brahmaputra, Amarillo y Orinoco. Más allá de esta sobreabundancia, existen muchas zonas del planeta con un alarmante estrés hídrico en las que el consumo del agua es mayor que la velocidad a la que esta se repone.

    Una de las formas más eficientes de afrontar este problema es fijar la vista en ese 98 % del agua salada que conforma la Tierra y aprovecharla para abastecer a los lugares que más la necesitan convertida en agua limpia y lista para el consumo. Con la desalación, especialmente la desalación por ósmosis inversa, eso es posible.

    • ÓSMOSIS INVERSA, LA ALTERNATIVA MÁS AVANZADA

      La osmosis inversa es una de las tecnologías más sostenibles y económicas de desalación: una garrafa de 5 litros en el supermercado cuesta lo mismo que desalar 1.000 litros de agua de mar.
    • EL MAR COMO FUENTE DE ESPERANZA

      Aunque tres cuartas partes de la superficie de la Tierra está cubierta por agua, solo el 2,3 % es dulce. Y de ese 2,3 %, solo el 0,3 % es agua accesible al ser humano. La desalación de toda esa agua de mar restante que conforma el planeta podría ser la solución al problema de escasez de agua.
    • DESALACIÓN ACOMPAÑADA DE I+D

      La innovación es inseparable de los procesos de desalación de ACCIONA. Como Hydrobionets, el primer sistema inalámbrico que permite detectar en tiempo real el ensuciamiento biológico en las membranas de tratamiento de agua.
    • INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD

      La sostenibilidad es clave en todas las fases del proceso. En el pretratamiento, la tecnología VETRA actúa sobre las aguas de rechazo producidas en el lavado del agua consiguiendo un volumen de residuos mucho menor y reaprovechando el agua filtrada.
  • La desalación, una solución a la escasez de agua sostenible y eficiente

    Tecnológicamente es posible convertir el agua de mar en agua potable. En ACCIONA hace mucho tiempo que venimos haciéndolo en nuestras plantas de desalación por ósmosis inversa, en la actualidad la tecnología más avanzada, eficiente y más respetuosa con el medio ambiente.

    Pero ¿en qué consiste la desalación por ósmosis inversa? En la siguiente infografía te lo ilustramos con más detalle. Pero básicamente se trata de un proceso en el que se aplica presión a un volumen de agua de mar que contenga sal, esta pasa a través de una membrana y se obtiene agua limpia sin partículas saladas que quedan atrapadas en el otro lado de la membrana. El agua limpia es sometida a un tratamiento de remineralización y se envía a los hogares para su consumo, mientras que la salmuera resultante del proceso es diluida y devuelta al mar para evitar concentraciones de sal.

    La tecnología por osmosis inversa es hasta el momento no solo la más económica, sino también la más sostenible:

    -  una garrafa de 5 litros en el supermercado cuesta lo mismo que desalar 1.000 litros de agua.

    - Y para desalar 1.000 litros de agua utilizamos la misma energía que el aire acondicionado de una casa durante 1 hora.

    - Además, la ósmosis inversa implica 6,5 veces menos emisiones de CO₂ que tecnologías de desalación convencionales.

  • Agua potable para más de 25 millones de personas

    ACCIONA es una de las empresas líderes en desalación por ósmosis inversa. Una experiencia que engloba el diseño, la construcción, puesta en marcha, operación y mantenimiento de las plantas. Cada una de esas tareas es apoyada por el departamento de I+D+i con el objetivo de mejorar continuamente la eficiencia de los procesos.

    ALGUNOS DATOS DE ACCIONA Y LA TECNOLOGIA POR OSMOSIS INVERSA

    - Más de 80 desaladoras construidas en el mundo

    - Una capacidad de tratamiento de cerca de 4,6 millones de m3/día

    - Suficiente para abastecer a más de 25 millones de personas

    - Presente en 34 países

    Si te interesa, aquí puedes conocer todos nuestros proyectos de desalación.

     

    Fuentes: Universidad de Alcalá, Jot Down, Sostenibilidad para todos

  • Si te ha parecido interesante este reportaje, compártelo

    • facebook
    • twitter
    • linkedin
    • mail
    • whatsapp
    • Cien años extrayendo luz del agua

      • Agua

      Parece un museo. Un siglo después de su construcción, la Central Hidroeléctrica de Seira sigue produciendo energía limpia, mientras la belleza de su arquitectura y de la maquinaria que alberga en su interior son un verdadero gozo para los sentidos.

    • Cómo se construye una mega planta fotovoltaica en tiempo récord

      • Energías renovables
    • Legacy Way: el túnel del tiempo

      • Transporte
    • Carreteras inteligentes: las arterias del progreso

      • Transporte
    • ACCIONA es un grupo líder en soluciones sostenibles de infraestructuras y proyectos de energía renovable en todo el mundo.

        • Energías renovables
        • Transporte
        • Agua
        • Social
        • Ciudades
        • Sostenibilidad
        • Innovación
      • ACCIONA Experience
        • Aviso Legal
        • Política de cookies
        • Políticas de privacidad
        • Contacto
        • Canal Ético
        © Copyright ACCIONA Experience 2025
    • ¿Te gustan los relatos? ¡Suscríbete!

      Debe indicar un e-mail de contacto

      ¡SOLO TE QUEDA UN PASO!
      Por favor, confirma tu suscripción en el email que acabamos de enviarte y habrás completado el registro.

      Ha ocurrido un error al intentar registrar su correo. Vuelva a intentarlo más tarde.

      ¡YA ESTÁS SUSCRITO A LA NEWSLETTER! Si has echado de menos nuestros contenidos, prueba a revisar tu bandeja de correo no deseado y añádenos a tu libreta de direcciones para que puedas disfrutar de ellos sin problema.

Información sobre protección de datos

En cumplimiento del Reglamento UE 2016/679 de Protección de Datos y demás normativa vigente en materia de Protección de Datos, se le informa de que sus datos de carácter personal serán tratados por Acciona, S.A. (en adelante ACCIONA), con NIF: A08001851; Dirección: Avenida de la Gran Vía de Hortaleza, 3, 28033 (Madrid); Tel: +34 91 663 28 50; email: accionacorp@acciona.com; con la finalidad de enviarle información mediante medios electrónicos, relativa a las últimas novedades de la iniciativa “EXPERIENCE” de ACCIONA, a través de su suscripción a nuestra Newsletter.

La base jurídica del tratamiento es su consentimiento prestado mediante la lectura y aceptación de la presente Información sobre protección de datos. El dato solicitado es su cuenta de correo electrónico. En caso de que no nos facilite el dato requerido, no podremos tramitar la suscripción solicitada. Igualmente podremos tratar su grado de satisfacción o preferencias en cuanto a su contenido, si voluntariamente contesta a las encuestas. Sus datos se conservarán mientras no se solicite su supresión.

Para llevar a cabo el fin mencionado, podremos dar acceso a sus datos a proveedores de servicios (como proveedores de servicios tecnológicos) que nos ayuden a poder cumplir con esta finalidad. Algunos de estos prestadores de servicios, pueden estar ubicados en territorios situados fuera del Espacio Económico Europeo que no proporcionen un nivel de protección de datos equiparable al de la Unión Europea. En tales casos transferimos los datos de los Usuarios con garantías adecuadas y siempre guardando la seguridad de los mismos.

Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión o portabilidad de sus datos, así como la limitación u oposición a su tratamiento, ante Acciona, S.A., dirigiéndose por escrito al Departamento de Protección de Datos Personales sito en Avenida de la Gran Vía de Hortaleza, 3, 28033 (Madrid), o mediante el envío del formulario disponible en el siguiente enlace:

FORMULARIO

En caso de que consideremos necesario para poder identificarte, podremos solicitarte copia de un documento acreditativo de su identidad. Asimismo, podrá en cualquier momento, retirar el consentimiento prestado dirigiéndose a la dirección arriba indicada, así como reclamar ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es). También podrá darse de baja desde la propia comunicación.

Para más información, puede consultar la Política de Privacidad en nuestra página web https://experience.acciona.com/es/politica-privacidad/.