• Acciona Experience
    • Home
    • Energías renovables
  • Energías renovables
  • Transporte
  • Agua
  • Social
  • Ciudades
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • contacto
  • Así nace un parque eólico, Celada Fusión

    • Energías renovables
    Únete a este recorrido y descubre, paso a paso, cómo se construye un parque eólico. Un video y una fotogalería llena de curiosidades sobre este tipo de proyectos, en este caso el parque eólico de Celada Fusión, que nos ayudan a mover el mundo sin dañar el planeta.
    • facebook
    • twitter
    • linkedin
    • mail
    • whatsapp
  • El nacimiento de un ser humano es el feliz resultado de nueve meses de gestación y de mucho más tiempo previo de ilusiones, expectativas y decisiones compartidas. La colaboración solidaria y entusiasta de muchas personas es la mejor garantía de que todo va a salir bien. Algo parecido sucede con un parque eólico, solo que durante un período mucho más prolongado.

    En 2022 pusimos en marcha, en la palentina comarca de Valles del Cerrato (España), el parque eólico Celada Fusión. También fue el producto de años previos de estudios, trámites, conversaciones, informes y cálculos, más quince meses de obra hasta alumbrar una nueva criatura destinada a ayudarnos a mover el mundo sin dañar el planeta. Hemos preparado una fotogalería y un video para contarte los hitos más relevantes de esta historia, similar a la de otras muchas que nos afanamos en crear cada día.

    Únete a este recorrido y descubre paso a paso cómo se construye un parque eólico.

    • DONDE HABITE EL VIENTO

      La creación de un parque eólico está condicionada por la existencia de viento en intensidad y frecuencia suficientes. Para ello, es esencial contar con un gran volumen de datos previos, medidos durante años para poder predecir cuánto, cuándo y en qué dirección soplará el viento en un lugar determinado.
    • INGENIERÍA DE PROYECTO

      Con base en un exhaustivo conocimiento previo del recurso eólico y del resto de condiciones físicas y técnicas de un emplazamiento (accesos, conexión a la red eléctrica, geotecnia, etc.), se redactan los proyectos de ingeniería que describan en detalle las características del futuro parque.
    • ELEGIR AEROGENERADOR

      El aerogenerador representa el 70% de la inversión en un parque eólico. Es esencial seleccionar el modelo más idóneo para las condiciones de cada emplazamiento. La estrecha colaboración de ACCIONA Energía con Nordex, su proveedor preferente, facilita adaptar su diseño en cada caso y optimizar el rendimiento.
    • LA NACELLE, EL CORAZÓN DEL AEROGENERADOR

      La nacelle o góndola aloja los componentes principales del aerogenerador como el tren de potencia, encargado de transmitir la energía producida por el giro de las palas al generador donde se convierte en electricidad. El modelo de Celada Fusión es el Nordex N149/4.8, con rotor de 149 m de diámetro y 4,8 MW de potencia.
    • LA IMPORTANCIA DE LOS MATERIALES

      Las palas capturan la energía del viento en un aerogenerador. Están fabricadas con fibra de vidrio o carbono impregnados con resina epoxy, materiales que les confieren la relación idónea entre peso y flexibilidad para optimizar su función. Las palas del aerogenerador N149/4.8 miden cada una 72,9 m de longitud.
    • LA FABRICACIÓN DE LAS PALAS, UN TRABAJO DE ORFEBRE

      La producción de una pala de aerogenerador tiene una parte muy artesanal. Las telas de fibra de vidrio se extienden manualmente una a una sobre los moldes con el cuidado de un orfebre.
    • LA MAGIA SUCEDE EN EL MOLDE

      Una vez terminado el montaje manual de las conchas, esto es, cada una de las caras de una pala, se unen en el molde de conchas. Esta es una de las operaciones más espectaculares del proceso de fabricación de la pala de un aerogenerador.
    • UN ACABADO IMPECABLE

      Una vez ensamblada la pala en el molde, se la somete a un meticuloso proceso de acabado en el que se prepara la superficie para el pintado posterior. Tras el proceso de pintado, la pala del aerogenerador ya estaría preparada para su transporte hasta el parque, lo que representa un importante reto logístico.
    • EL TRANSPORTE HASTA EL PARQUE EÓLICO

      El traslado de los componentes del aerogenerador exige la tramitación previa de numerosas autorizaciones, dado su tamaño. La ruta se estudia con antelación para detectar posibles obstáculos. Durante el trayecto, principalmente de noche, los vehículos de transporte van escoltados por un espectacular convoy que garantiza la máxima seguridad.
    • EL RETO LOGÍSTICO DE LLEGAR AL PARQUE

      Cada aerogenerador llega al parque eólico troceado en componentes: tramos de torre, palas y nacelle. Un suministro que supone un importante reto logístico, y que debe estar perfectamente coordinado con el plan de obra. Previamente, hay un importante trabajo de obra civil: adecuación del terreno, cimentaciones, cableado, etc.
    • LA TORRE, EN DIRECCIÓN AL CIELO

      La torre eólica, la columna que sustenta un aerogenerador, llega al parque fragmentada en diversos tramos. Por eso es necesario ensamblarla in situ con la ayuda de grúas hasta alcanzar la altura necesaria, 125 metros en el caso de Celada Fusión.
    • ARRIBA CON LA NACELLE

      Existen diversos procedimientos para instalar la cabeza del aerogenerador sobre la torre dependiendo de su tamaño y peso. En Celada Fusión, primero se eleva la nacelle y, posteriormente, el tren de potencia para ensamblarlo en altura. Una labor que exige el máximo rigor técnico y un enorme grado de precisión.
    • LOS BRAZOS QUE MUEVE EL VIENTO

      Instalada la nacelle, se eleva y ensambla el buje, componente que une las palas con el tren de potencia. Después, solo resta izar cada una de las palas e ir ensamblándolas sucesivamente a cada una de las caras del buje.
    • PUESTA EN FUNCIONAMIENTO

      Una vez terminada la instalación, será el turno de dotar al aerogenerador de los armarios eléctricos, cableado interno y resto de componentes necesarios para su puesta en marcha. Aunque todavía quedarán muchas pruebas técnicas por realizar hasta su energización.
    • LAS PERSONAS Y SU SEGURIDAD

      La instalación de un aerogenerador es una labor que requiere de personas cualificadas con la máxima capacidad técnica. Las personas siempre están detrás de los procesos técnicos más complejos. Asegurar que desarrollan su trabajo con la máxima seguridad es una condición previa y prioritaria a todas las demás.
    • UN IMPACTO POSITIVO EN LA SOCIEDAD Y EN EL PLANETA

      Un parque eólico es una instalación destinada a generar un impacto positivo en la sociedad y en el planeta. Produce energía limpia que impulsa el desarrollo contribuyendo a frenar el calentamiento global. El parque Celada Fusión ya ha producido en apenas nueve meses la energía empleada para su construcción.
    • ALGUNOS DATOS DE CELADA FUSIÓN

      Y va a seguir produciéndola durante 40 o 50 años más. Cada año evitará que se emitan a la atmósfera 60.000 toneladas de CO2 y suministrará electricidad limpia equivalente al consumo de 27.000 hogares. Como medida de economía circular, para la construcción de los accesos se han reutilizado cenizas procedentes de la planta de biomasa de Briviesca (Burgos).

    • El parque Celada Fusión ya ha producido en apenas nueve meses la energía empleada para su construcción.

    • Transporte de un molde de palas de aerogenerador sobre 200 ruedas

      • Energías renovables

      Descubre cómo se llevó a cabo el impresionante traslado nocturno del nuevo molde para la fabricación de palas de más de 60 metros de longitud entre el puerto de Bilbao y la planta de ACCIONA Blades en Navarra

    • CECOER o el control total de las energías renovables

      • Energías renovables
    • Quito prepara su primera línea de metro

      • Transporte
    • Canfranc, la regeneración de un sueño

      • Transporte
    • ACCIONA es un grupo líder en soluciones sostenibles de infraestructuras y proyectos de energía renovable en todo el mundo.

        • Energías renovables
        • Transporte
        • Agua
        • Social
        • Ciudades
        • Sostenibilidad
        • Innovación
      • ACCIONA Experience
        • Aviso Legal
        • Política de cookies
        • Políticas de privacidad
        • Contacto
        • Canal Ético
        © Copyright ACCIONA Experience 2025
    • ¿Te gustan los relatos? ¡Suscríbete!

      Debe indicar un e-mail de contacto

      ¡SOLO TE QUEDA UN PASO!
      Por favor, confirma tu suscripción en el email que acabamos de enviarte y habrás completado el registro.

      Ha ocurrido un error al intentar registrar su correo. Vuelva a intentarlo más tarde.

      ¡YA ESTÁS SUSCRITO A LA NEWSLETTER! Si has echado de menos nuestros contenidos, prueba a revisar tu bandeja de correo no deseado y añádenos a tu libreta de direcciones para que puedas disfrutar de ellos sin problema.

Información sobre protección de datos

En cumplimiento del Reglamento UE 2016/679 de Protección de Datos y demás normativa vigente en materia de Protección de Datos, se le informa de que sus datos de carácter personal serán tratados por Acciona, S.A. (en adelante ACCIONA), con NIF: A08001851; Dirección: Avenida de la Gran Vía de Hortaleza, 3, 28033 (Madrid); Tel: +34 91 663 28 50; email: accionacorp@acciona.com; con la finalidad de enviarle información mediante medios electrónicos, relativa a las últimas novedades de la iniciativa “EXPERIENCE” de ACCIONA, a través de su suscripción a nuestra Newsletter.

La base jurídica del tratamiento es su consentimiento prestado mediante la lectura y aceptación de la presente Información sobre protección de datos. El dato solicitado es su cuenta de correo electrónico. En caso de que no nos facilite el dato requerido, no podremos tramitar la suscripción solicitada. Igualmente podremos tratar su grado de satisfacción o preferencias en cuanto a su contenido, si voluntariamente contesta a las encuestas. Sus datos se conservarán mientras no se solicite su supresión.

Para llevar a cabo el fin mencionado, podremos dar acceso a sus datos a proveedores de servicios (como proveedores de servicios tecnológicos) que nos ayuden a poder cumplir con esta finalidad. Algunos de estos prestadores de servicios, pueden estar ubicados en territorios situados fuera del Espacio Económico Europeo que no proporcionen un nivel de protección de datos equiparable al de la Unión Europea. En tales casos transferimos los datos de los Usuarios con garantías adecuadas y siempre guardando la seguridad de los mismos.

Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión o portabilidad de sus datos, así como la limitación u oposición a su tratamiento, ante Acciona, S.A., dirigiéndose por escrito al Departamento de Protección de Datos Personales sito en Avenida de la Gran Vía de Hortaleza, 3, 28033 (Madrid), o mediante el envío del formulario disponible en el siguiente enlace:

FORMULARIO

En caso de que consideremos necesario para poder identificarte, podremos solicitarte copia de un documento acreditativo de su identidad. Asimismo, podrá en cualquier momento, retirar el consentimiento prestado dirigiéndose a la dirección arriba indicada, así como reclamar ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es). También podrá darse de baja desde la propia comunicación.

Para más información, puede consultar la Política de Privacidad en nuestra página web https://experience.acciona.com/es/politica-privacidad/.