• Acciona Experience
    • Home
    • Energías renovables
  • Energías renovables
  • Transporte
  • Agua
  • Social
  • Ciudades
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • contacto
  • Cómo se construye una mega planta fotovoltaica en tiempo récord

    • Energías renovables
    Espectacular fotogalería en la que asistimos a la construcción, paso a paso, de una planta fotovoltaica de más de un millón de paneles solares en un tiempo récord.
    • facebook
    • twitter
    • linkedin
    • mail
    • whatsapp
  • Un regimiento de paneles solares en formación habita desde hace meses el desierto de Sonora, en México. A vista de pájaro, la planta fotovoltaica de Puerto Libertad parece un gran lago de cristales. Juntos, son capaces de generar energía limpia, provista por ese sol que todo lo reina en la llanura mexicana, para 583.000 hogares. Y de paso, de ahorrarle al planeta 925.443 toneladas de CO₂ emitidas por centrales de carbón.

    Para que ese ejército de lanceros renovables luzca exuberante, han intervenido hasta 1.300 trabajadores, y en su instalación ya cuenta con dos récords: el montaje de más de un millón de paneles solares en solo dos meses, y que, de ellos, 43.080 fueran instalados en un solo día.

    La Planta fotovoltaica Puerto Libertad es el mayor proyecto de energías renovables materializado por ACCIONA en el mundo hasta la fecha, con una superficie de captación solar de 2,4 km₂, equivalente a 333 campos de fútbol profesionales, sobre una parcela de 10 km₂.

    Te enseñamos la construcción de la planta fotovoltaica en nuestra fotogalería. Únete a este recorrido para ver paso a paso cómo se construye una planta fotovoltaica y qué caracteriza a una de las mayores instalaciones solares de Latinoamérica.

    • 1. LA UBICACIÓN, UNA DE LAS CLAVES

      Elegir bien el lugar donde va a ser emplazada una central fotovoltaica es esencial. Las orografías planas y de clima soleado son las más adecuadas para su instalación. La planta fotovoltaica de Puerto Libertad se encuentra en pleno desierto de Sonora, en México, a 7 km de la localidad de la que toma su nombre.
    • 2. UN LAGO FOTOVOLTAICO EN PLENO DESIERTO

      Se extiende sobre una superficie de 1.000 hectáreas, en una región con una elevada disponibilidad anual de sol y unos valores de radiación ideales para obtener la máxima energía de los paneles solares instalados.
    • 3. PRIMERA ACTUACIÓN, RESPETAR EL ENTORNO

      Antes de empezar con las obras de construcción de la planta fotovoltaica, hay que reducir al máximo las afecciones derivadas de la ejecución del proyecto, llevando a cabo una intensa labor de rescate de las especies vegetales y animales en los terrenos donde está previsto levantar la central.
    • 4. MÁS DE 30.000 PLANTAS RESCATADAS

      En la planta de Puerto Libertad se recogieron cerca de 30.000 unidades de 14 especies de flora diferentes en forma de esquejes para su posterior reproducción o mediante el traslado de individuos completos a un área de resguardo para replantarlos más adelante.
    • 5. EL TRASLADO DE MAMÍFEROS Y REPTILES

      También se rescataron animales, sobre todo pequeños mamíferos y reptiles, para su traslado a una distancia segura fuera de la zona del proyecto: más de 1.000 mamíferos, la mayoría pequeños roedores, y más de 1.400 reptiles como lagartijas, camaleones, iguanas y serpientes.
    • 6. DEL PAPEL A LA OBRA

      Una vez completada la ingeniería de la planta fotovoltaica, es decir, el diseño y la redacción del proyecto, comienzan las obras a pie de campo, en este caso en pleno desierto, y el despliegue logístico de maquinaria y personal.
    • 7. PUESTA A PUNTO DEL TERRENO

      Primero hay que explanar los terrenos para lograr una superficie uniforme que facilite la instalación de las infraestructuras. Las labores de adecuación del suelo de Puerto Libertad y el trazado de los 40 km de caminos interiores de la planta fotovoltaica fueron concluidos en 5 meses.
    • 8. HINCADO DE MÁS DE 165.000 ESTACAS

      Con el terreno adaptado, el siguiente paso es el hincado de las estacas. Estas vigas fijarán al suelo las estructuras metálicas que soportarán los paneles solares. En la planta fotovoltaica de Puerto Libertad, fue necesario estacar más de 165.000 pivotes verticales.
    • 9. SEGUIR LA TRAYECTORIA DEL SOL

      Posteriormente, se instalan todos los equipos asociados al sistema de seguimiento al sol para optimizar la captación de energía. Estos sistemas permiten que los paneles, a modo de modernos girasoles, giren sobre un eje horizontal acompañando la trayectoria del sol, desde el amanecer hasta el ocaso.
    • 10. MÁS DE 1.200 KM DE ALINEACIONES

      En Puerto Libertad se instalaron 20.380 alineaciones de estructuras de sustentación de los paneles solares construidas con 26 toneladas de acero. Cada una mide 59,46 m de longitud, por lo que, colocadas en línea recta, cubrirían una distancia de 1.212 km, la misma que separa Ciudad de México de Houston.
    • 11. ENSAMBLAR 1,2 MILLONES DE PANELES EN TIEMPO RÉCORD

      Una vez preparada toda la estructura, es hora de ensamblar los paneles fotovoltaicos, los módulos de silicio policristalino responsables de captar la energía limpia del sol. Se hace a un ritmo vertiginoso. Los récords de Puerto Libertad son elocuentes.
    • 12. UNA COORDINACIÓN IMPECABLE

      En la planta de Puerto Libertad ACCIONA batió todas las marcas. Los operarios lograron ensamblar más de 1 millón de paneles en dos meses y el récord diario se alcanzó el 18 de diciembre, con 43.080 módulos instalados en un solo día.
    • 13. CONVERTIR LA LUZ DEL SOL EN ELECTRICIDAD

      Las células fotovoltaicas de los paneles están formadas por materiales semiconductores que generan una corriente eléctrica cuando la luz del sol incide sobre ellos. Esta corriente es continua, por lo que debe conducirse hasta unos inversores que la convierten en alterna, la que usamos en la vida diaria.
    • 14. EL PAPEL DE LAS SUBESTACIONES

      Esos inversores se encuentran en la subestación, uno de los elementos fundamentales de la planta. Su función es elevar la tensión de la electricidad generada por los paneles (a 34.500 voltios) hasta 230.000 voltios para permitir inyectarla en la red general.
    • 15. INYECTAR LA ENERGÍA EN LA RED ELÉCTRICA

      En Puerto Libertad se construyeron tres subestaciones; dos encargadas de elevar la tensión y una más para la interconexión con la red eléctrica general. Ocupan 5 hectáreas, por lo que son el mayor complejo de subestaciones construido hasta la fecha por la división de Energía de ACCIONA.
    • 16. EL OJO QUE TODO LO VE

      A pesar de su enorme tamaño, el control de la planta se realiza desde un pequeño puesto, a modo de cerebro digital: desde allí se vigilan los niveles de producción de energía, el estado de los equipos, los valores meteorológicos de radiación solar o la velocidad de viento.
    • 17. VIVIR EN EL DESIERTO

      La construcción de una planta fotovoltaica de grandes dimensiones en un entorno aislado, como ocurre en este caso, exige edificar infraestructuras bien acondicionadas para alojar a todas las personas implicadas en el proyecto en condiciones lo más confortables posible.
    • 18. UN NUCLEO URBANO IMPROVISADO

      El caso de Puerto Libertad, una planta ubicada en pleno desierto, requirió levantar una zona residencial con 45 habitaciones y un edificio de usos múltiples dotado de comedores, gimnasio, lavandería y otros servicios que hicieran más llevadera la vida en ese árido entorno.
    • 19. MÁS DE MIL TRABAJADORES

      La construcción de Puerto Libertad dio trabajo a una media de 600 personas, con picos de actividad en los que se alcanzaron los 1.300 empleados. En la fase de operación, trabajan 38 personas. El 70% de los empleados procedían de la región.
    • 20. UNA OPORTUNIDAD PARA LA REGIÓN

      Los estudios de impacto socioeconómico realizados por ACCIONA revelan que la construcción de la planta fotovoltaica y su operación durante 35 años creará un total de 2.120 empleos directos, indirectos e inducidos, y contribuirá con 235 millones de euros a la economía mexicana en términos de PIB.
    • 21. ENERGIA LIMPIA PARA 583.000 HOGARES

      Puerto Libertad puede producir anualmente unos 963 GWh de energía renovable, capaces de atender la demanda eléctrica de 583.000 hogares. Esta producción evita la emisión a la atmósfera de 925.443 toneladas de CO₂ en centrales de carbón, un efecto depurativo para la atmósfera superior al de 46 millones de árboles.
    • 22. UN MAR DE CRISTAL SOSTENIBLE

      Vista desde el aire, la planta Puerto Libertad es como un brillante mar de cristal que rivaliza en reflejos con el océano Pacífico, muy próximo a ella. Un mar capaz de producir energía sin contaminar. Energía limpia para impulsar el desarrollo sin amenazar el equilibrio natural del mundo en que vivimos.
  • Si esta fotogalería te ha parecido interesante, también puedes compartirla

    • facebook
    • twitter
    • linkedin
    • mail
    • whatsapp
    • El desafío de almacenar energía renovable

      • Energías renovables

      La central hidráulica de bombeo de Ip, construida y operada por ACCIONA, almacena energía limpia para liberarla cuando sea necesario a través de una galería de presión y una tubería con una caída de más de 900 metros

    • Legacy Way: el túnel del tiempo

      • Transporte
    • Carreteras inteligentes: las arterias del progreso

      • Transporte
    • Cien años extrayendo luz del agua

      • Agua
    • ACCIONA es un grupo líder en soluciones sostenibles de infraestructuras y proyectos de energía renovable en todo el mundo.

        • Energías renovables
        • Transporte
        • Agua
        • Social
        • Ciudades
        • Sostenibilidad
        • Innovación
      • ACCIONA Experience
        • Aviso Legal
        • Política de cookies
        • Políticas de privacidad
        • Contacto
        • Canal Ético
        © Copyright ACCIONA Experience 2025
    • ¿Te gustan los relatos? ¡Suscríbete!

      Debe indicar un e-mail de contacto

      ¡SOLO TE QUEDA UN PASO!
      Por favor, confirma tu suscripción en el email que acabamos de enviarte y habrás completado el registro.

      Ha ocurrido un error al intentar registrar su correo. Vuelva a intentarlo más tarde.

      ¡YA ESTÁS SUSCRITO A LA NEWSLETTER! Si has echado de menos nuestros contenidos, prueba a revisar tu bandeja de correo no deseado y añádenos a tu libreta de direcciones para que puedas disfrutar de ellos sin problema.

Información sobre protección de datos

En cumplimiento del Reglamento UE 2016/679 de Protección de Datos y demás normativa vigente en materia de Protección de Datos, se le informa de que sus datos de carácter personal serán tratados por Acciona, S.A. (en adelante ACCIONA), con NIF: A08001851; Dirección: Avenida de la Gran Vía de Hortaleza, 3, 28033 (Madrid); Tel: +34 91 663 28 50; email: accionacorp@acciona.com; con la finalidad de enviarle información mediante medios electrónicos, relativa a las últimas novedades de la iniciativa “EXPERIENCE” de ACCIONA, a través de su suscripción a nuestra Newsletter.

La base jurídica del tratamiento es su consentimiento prestado mediante la lectura y aceptación de la presente Información sobre protección de datos. El dato solicitado es su cuenta de correo electrónico. En caso de que no nos facilite el dato requerido, no podremos tramitar la suscripción solicitada. Igualmente podremos tratar su grado de satisfacción o preferencias en cuanto a su contenido, si voluntariamente contesta a las encuestas. Sus datos se conservarán mientras no se solicite su supresión.

Para llevar a cabo el fin mencionado, podremos dar acceso a sus datos a proveedores de servicios (como proveedores de servicios tecnológicos) que nos ayuden a poder cumplir con esta finalidad. Algunos de estos prestadores de servicios, pueden estar ubicados en territorios situados fuera del Espacio Económico Europeo que no proporcionen un nivel de protección de datos equiparable al de la Unión Europea. En tales casos transferimos los datos de los Usuarios con garantías adecuadas y siempre guardando la seguridad de los mismos.

Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión o portabilidad de sus datos, así como la limitación u oposición a su tratamiento, ante Acciona, S.A., dirigiéndose por escrito al Departamento de Protección de Datos Personales sito en Avenida de la Gran Vía de Hortaleza, 3, 28033 (Madrid), o mediante el envío del formulario disponible en el siguiente enlace:

FORMULARIO

En caso de que consideremos necesario para poder identificarte, podremos solicitarte copia de un documento acreditativo de su identidad. Asimismo, podrá en cualquier momento, retirar el consentimiento prestado dirigiéndose a la dirección arriba indicada, así como reclamar ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es). También podrá darse de baja desde la propia comunicación.

Para más información, puede consultar la Política de Privacidad en nuestra página web https://experience.acciona.com/es/politica-privacidad/.