• Acciona Experience
    • Home
    • Energías renovables
  • Energías renovables
  • Transporte
  • Agua
  • Social
  • Ciudades
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • contacto
  • Del campo a tus electrodomésticos

    • Energías renovables
    La energía está presente en todo lo que nos rodea y la biomasa es el mejor ejemplo de ello. Conoce la experiencia de Miajadas (Cáceres, España) y su planta de biomasa para comprender cómo funciona esta fuente de energía renovable.
    • facebook
    • twitter
    • linkedin
    • mail
    • whatsapp
  • Para quien no conozca al protagonista de estos párrafos, voy a presentaros a Miajadas. Se trata de un municipio situado en el sur de la provincia de Cáceres, en España. Un territorio llano poblado de encinas, alcornoques y matorral, que cuenta con un clima mediterráneo, de inviernos suaves y calurosos veranos.

    Unas condiciones perfectas para que se haya convertido en uno de los lugares con mayor industria agroalimentaria de toda España. Su población asciende a apenas 10.000 personas, de las cuales casi el 40 % se dedican a la agricultura y la ganadería y el 15 % a la industria agroalimentaria. Su economía está vinculada principalmente a la agricultura por regadío, y el cultivo principal es el tomate. De hecho, la villa de Miajadas es conocida como la "Capital Europea del Tomate".

    Ya te imagino preguntándote mientras lees este texto algo así como ¿qué tendrán que ver los tomates con la energía? Pues mucho más de que piensas.

    Podemos imaginarnos el proceso de producción de energía a partir de la biomasa como un circuito cerrado. La energía se genera gracias a la combustión de residuos vegetales que calientan el agua. Esos residuos provienen de la naturaleza (de restos de labores agrícolas o forestales, por ejemplo) y es a ella adonde regresan cuando, una vez liberada su energía en la combustión, las cenizas resultantes son utilizadas para fabricar abono para el campo. El proceso no se detiene ahí. De esas mismas tierras volverán a tomarse las materias primas que, de nuevo, alimentarán la planta de biomasa de Miajadas.

    Pero el ciclo va mucho más allá. La agricultura y la biomasa en este pueblo cacereño se dan mucho más que la mano. En este caso, la planta nutre con energía limpia y trabajo al mismo pueblo que la alimenta con los residuos agrícolas y forestales de la zona. 

    • ¿Cómo funciona la planta?

      Antes de seguir hablando sobre la experiencia de Miajadas, ¿qué tal si explicamos en qué consiste la biomasa? En esta galería te contamos cómo funciona esta fuente de energía limpia.
    • Fuente de energía renovable

      La biomasa es una fuente local de energía renovable y sostenible. Su materia prima son los residuos provenientes actividades agrícolas y forestales. Algo que la convierte en uno de los muchos círculos que ayudan a frenar el deterioro del planeta gracias a la reutilización de recursos.
    • No se desperdicia nada

      La biomasa les da a los residuos una segunda vida. Pueden ser de origen natural o industrial. Estos productos, considerados residuos, vuelven a convertirse en materias primas de otros procesos, como la generación de electricidad.
    • Herbácea y leñosa

      La planta de biomasa de Miajadas en una referencia en innovación tecnológica: ha sido la primera de Europa en adaptarse para funcionar con materia prima herbácea (paja de cereal) y leñosa (restos de poda y forestales), lo que permite diversificar el suministro de combustible.
    • Energía limpia y lucha contra el fuego

      El uso de restos agrícolas y forestales para la generación de energía limpia tiene otro importante beneficio ambiental: disminuye el riesgo de incendios al mejorar el mantenimiento de los bosques.
    • Se cierra el círculo

      Las cenizas resultantes de la combustión de la biomasa se usan para elaborar fertilizantes agrícolas. Como ves, el círculo se cierra con los residuos de la planta de biomasa volviendo al campo que, al cabo de un tiempo, generará de nuevo los residuos que necesitará la planta para funcionar.
  • La biomasa es la energía de la naturaleza. Una fuente de energía de calidad que está en toda la vida que nos rodea. En el caso de la planta de Miajadas, obtenemos la energía gracias a la combustión de residuos agrícolas y forestales. Esto significa que su uso, además del aprovechamiento de residuos, ayuda en la prevención de incendios y la limpieza de los bosques. La biomasa puede obtenerse también de residuos ganaderos además de la industria alimentaria, maderera y papelera.

    Es renovable al 100 % y reduce el uso de combustibles fósiles. Para hacernos una idea, una planta de biomasa media puede evitar 200.000 toneladas al año de CO2 que emitiría una central térmica de carbón. Además, la emisión de CO2 en plantas de biomasa tiene un balance neutro, porque equivale al absorbido por los vegetales utilizados como materia prima durante su vida. Aun así, los gases resultantes de la combustión pasan por un filtro de aire antes de salir al exterior.

    A partir de la biomasa, se puede generar electricidad y calefacción para viviendas, vapor para procesos industriales y biocarburantes para su uso en transporte. Esta energía renovable genera empleo y promueve el desarrollo en áreas rurales, dada su vinculación al territorio. No solo gracias a la contratación del personal necesario para gestionar una planta, sino también por la inversión paralela en maquinaria e infraestructura.

    Increíble, ¿verdad? En la siguiente infografía te explicamos cómo es posible generar electricidad a partir de la biomasa.

    • La aventura de ACCIONA en Miajadas comenzó en el año 2010. Se trata de la primera planta en España diseñada para utilizar biomasa mixta (tanto de carácter herbáceo como de carácter leñoso) lo que representa un importante reto logístico y tecnológico. Entran residuos agrícolas y sale electricidad para 35.000 personas. Por lo que la energía generada en esta planta no es solo para Miajadas sino que también es consumida por las ciudades y pueblos pequeños de los alrededores.

      Pero la planta de biomasa no solo ha establecido una fuente de energía verde en Miajadas. Además, aporta empleo, innovación, cuidado del medio ambiente y desarrollo tecnológico. No te pierdas el siguiente y vídeo y observa cómo la biomasa ha trasformado la vida de este municipio español.

    • Toda la energía eléctrica que consume Miajadas es verde porque prácticamente equivale a lo que produce la planta de biomasa

  • ¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!

    • facebook
    • twitter
    • linkedin
    • mail
    • whatsapp
    • Una historia de cómo dominamos el viento

      • Energías renovables

      La sorprendente evolución de los aerogeneradores y de la energía eólica a través de 25 años de trayectoria de ACCIONA.

    • Cómo se construye una mega planta fotovoltaica en tiempo récord

      • Energías renovables
    • Lo que sucede mientras la ciudad duerme

      • Ciudades
    • Desalación por ósmosis inversa, el mar como fuente de esperanza

      • Agua
    • ACCIONA es un grupo líder en soluciones sostenibles de infraestructuras y proyectos de energía renovable en todo el mundo.

        • Energías renovables
        • Transporte
        • Agua
        • Social
        • Ciudades
        • Sostenibilidad
        • Innovación
      • ACCIONA Experience
        • Aviso Legal
        • Política de cookies
        • Políticas de privacidad
        • Contacto
        • Canal Ético
        © Copyright ACCIONA Experience 2025
    • ¿Te gustan los relatos? ¡Suscríbete!

      Debe indicar un e-mail de contacto

      ¡SOLO TE QUEDA UN PASO!
      Por favor, confirma tu suscripción en el email que acabamos de enviarte y habrás completado el registro.

      Ha ocurrido un error al intentar registrar su correo. Vuelva a intentarlo más tarde.

      ¡YA ESTÁS SUSCRITO A LA NEWSLETTER! Si has echado de menos nuestros contenidos, prueba a revisar tu bandeja de correo no deseado y añádenos a tu libreta de direcciones para que puedas disfrutar de ellos sin problema.

Información sobre protección de datos

En cumplimiento del Reglamento UE 2016/679 de Protección de Datos y demás normativa vigente en materia de Protección de Datos, se le informa de que sus datos de carácter personal serán tratados por Acciona, S.A. (en adelante ACCIONA), con NIF: A08001851; Dirección: Avenida de la Gran Vía de Hortaleza, 3, 28033 (Madrid); Tel: +34 91 663 28 50; email: accionacorp@acciona.com; con la finalidad de enviarle información mediante medios electrónicos, relativa a las últimas novedades de la iniciativa “EXPERIENCE” de ACCIONA, a través de su suscripción a nuestra Newsletter.

La base jurídica del tratamiento es su consentimiento prestado mediante la lectura y aceptación de la presente Información sobre protección de datos. El dato solicitado es su cuenta de correo electrónico. En caso de que no nos facilite el dato requerido, no podremos tramitar la suscripción solicitada. Igualmente podremos tratar su grado de satisfacción o preferencias en cuanto a su contenido, si voluntariamente contesta a las encuestas. Sus datos se conservarán mientras no se solicite su supresión.

Para llevar a cabo el fin mencionado, podremos dar acceso a sus datos a proveedores de servicios (como proveedores de servicios tecnológicos) que nos ayuden a poder cumplir con esta finalidad. Algunos de estos prestadores de servicios, pueden estar ubicados en territorios situados fuera del Espacio Económico Europeo que no proporcionen un nivel de protección de datos equiparable al de la Unión Europea. En tales casos transferimos los datos de los Usuarios con garantías adecuadas y siempre guardando la seguridad de los mismos.

Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión o portabilidad de sus datos, así como la limitación u oposición a su tratamiento, ante Acciona, S.A., dirigiéndose por escrito al Departamento de Protección de Datos Personales sito en Avenida de la Gran Vía de Hortaleza, 3, 28033 (Madrid), o mediante el envío del formulario disponible en el siguiente enlace:

FORMULARIO

En caso de que consideremos necesario para poder identificarte, podremos solicitarte copia de un documento acreditativo de su identidad. Asimismo, podrá en cualquier momento, retirar el consentimiento prestado dirigiéndose a la dirección arriba indicada, así como reclamar ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es). También podrá darse de baja desde la propia comunicación.

Para más información, puede consultar la Política de Privacidad en nuestra página web https://experience.acciona.com/es/politica-privacidad/.