• Acciona Experience
    • Home
    • Energías renovables
  • Energías renovables
  • Transporte
  • Agua
  • Social
  • Ciudades
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • contacto
  • El fascinante viaje de 23 aerogeneradores por el desierto peruano

    • Energías renovables
    El transporte de los materiales necesarios para la construcción del parque eólico San Juan de Marcona desde la costa peruana hasta la provincia de Nazca ha constituido una pequeña proeza logística. En este reportaje te contamos por qué.
    • facebook
    • twitter
    • linkedin
    • mail
    • whatsapp
  • Transportar 23 aerogeneradores a 240 kilómetros de distancia no es tarea sencilla. Y menos si los gigantes eólicos que alcanzarán 148 metros de altura tienen que cubrir esa distancia a través del desierto costero peruano. Un viaje con hitos tan problemáticos como las seis curvas angostas en las que la carretera Panamericana Sur serpentea para cruzar las montañas que se levantan en torno al Paso de la Cara del Inca, donde las rocas parecen simular el perfil de nariz aguileña característico de los antiguos pobladores de estas tierras y de su líder Atahualpa.

    Cubrir lo que en un automóvil ordinario puede costar unas cinco horas ha demorado a los grandes componentes eólicos, como barquillas, palas o trenes de potencia, un total de tres días. Cada uno de los 23 aerogeneradores se traslada desmontado en 12 componentes, lo que supone un total de 276 transportes, que se han venido realizando durante tres meses.

  • La compleja operación logística ha requerido la participación de un experto equipo de 150 personas, encargadas de ejecutar una cuidadísima planificación previa que ha incluido la construcción de puentes provisionales, desmontaje de obstáculos en sectores habitados tales como semáforos, telepeajes o indicadores de ruta o la aplicación de eventuales cortes de tráfico. En todo ello se ha contado con la colaboración de la Policía Nacional del Perú.

    • Un proceso que se ha desarrollado en jornadas diurnas, entre las seis de la mañana y las seis de la tarde y que una vez culminado, cabe celebrar que se haya realizado sin incidencias reseñables y conforme al plan previsto. Un éxito en tiempo y forma. “Hemos logrado completar el traslado de todos los componentes sin incidentes pese a la afección diaria en el tráfico local, lo que es motivo de orgullo para todo el equipo”, declara Ariel Flores García, director del proyecto PE San Juan de Marcona.

    • "Recorrer lo que en un automóvil supone 5 horas ha demorado a los componentes eólicos tres días".

    • Seguramente el reto más comprometido ha sido circular por las seis curvas que a lo largo de seis kilómetros atraviesan el paso conocido como La Cara del Inca, entre las localidades de San Francisco y Palpa.
    • Atravesarlo con palas eólicas de 80,5 metros de longitud ha requerido la utilización de la tecnología Blade Lifter, un avanzado sistema hidráulico que permite elevar cada pala un ángulo de hasta 60 grados sobre la horizontal a fin de poder sortear las cerradas curvas.
    • Cada pala se ha conducido desde el puerto de Paracas en un camión extensible hasta una campa de intercambio. Allí se ha descargado y colocado sobre el camión dotado con el sistema Blade Lifter, con el que ha cubierto los seis kilómetros de curvas en unas tres horas.
    • Posteriormente, en una segunda campa de intercambio, la pala es montada de nuevo sobre otro camión extensible para proseguir su ruta hasta el destino final.
    • Un proceso que se ha repetido con cada una de las 69 palas, de 80,5 metros de longitud y 26,6 toneladas de peso, destinadas a capturar el viento en el futuro parque.
    • El éxito del traslado de componentes ha sido esencial para que la construcción de parque San Juan de Marcona, la primera instalación de ACCIONA Energía en Perú, se culmine con arreglo a los plazos previstos.
    • Una vez en servicio, lo que se espera para finales de 2023, los 23 aerogeneradores Nordex N163 que lo integran producirán energía limpia equivalente al consumo de unos 478.000 hogares peruanos, evitando la emisión a la atmósfera de unas 275.000 toneladas anuales de CO2 y contribuyendo a la descarbonización del sistema energético del Perú.
  • El transporte de las palas de aerogenerador de San Juan de Marcona en cifras

    • Trayecto: Puerto de Paracas – parque eólico San Juan de Marcona (Perú)
    • Distancia: 240 kilómetros
    • Carga: 23 aerogeneradores en 276 transportes.
    • Duración (grandes componentes): 3 días
    • Duración total del transporte: 3 meses
    • Hitos destacados: Paso de la Cara del Inca y Líneas de Nazca.
    • Territorio: Desierto costero peruano.
  • El enigma de las Líneas de Nazca

    Otro de los hitos singulares de este viaje es el paso por las Líneas de Nazca. No por su complejidad logística en este caso, sino por el magnetismo que suscita este particular tesoro arqueológico atravesado por la carretera Panamericana.

    ¿Calendario astronómico?, ¿ritual mágico para la atracción de agua?, ¿pistas de aterrizaje extraterrestre?... Las razones por las que la cultura Nasca dibujó centenares de geoglifos o enormes surcos sobre el suelo de las pampas de Jumana, una de las regiones más áridas del planeta, hace 1.500 años, son todavía hoy uno de los grandes enigmas de la arqueología mundial.

    • La compleja operación logística ha requerido la participación de un experto equipo de 150 personas, encargadas de ejecutar una cuidadísima planificación previa que ha incluido la construcción de puentes provisionales, desmontaje de obstáculos en sectores habitados tales como semáforos, telepeajes o indicadores de ruta o la aplicación de eventuales cortes de tráfico. En todo ello se ha contado con la colaboración de la Policía Nacional del Perú. Cubrir lo que en un automóvil ordinario puede costa
  • Patrimonio de la Humanidad desde 1994, las Líneas de Nazca aglutinan centenares de dibujos repartidos por un área de 50 kilómetros de longitud y 5 km de ancho, la mayor parte líneas y figuras geométricas. Las más conocidas, sin embargo, son una treintena de figuras de animales (el colibrí, la araña, el mono, la ballena, el cóndor…), vegetales (el cactus, la flor) y antropomórficas (el hombre-búho o astronauta, las manos), de hasta 187 metros de largo.

    Descubiertas por el conquistador español Pedro Cieza de León en 1547, su interés arqueológico moderno se inicia en la década de 1930 con los peruanos Julio César Tello y Toribio Mejía. El norteamericano Paul Kosok y la matemática alemana María Reiche, que las estudiaron durante décadas a mediados del pasado siglo, concluyeron que se trataban de un inmenso calendario astronómico vinculado a los períodos agrícolas, realizado a partir de bocetos a menor escala.

    Entre las interpretaciones más recientes, el arqueólogo norteamericano Johan Reinhard defiende que su sentido es el de invocar el agua a través de ritos de fertilidad.

  • Aunque las líneas pueden verse desde varios cerros, la creencia popular de que sólo son visibles desde el aire ha dado también pábulo a otras interpretaciones menos científicas y nunca demostradas, como las del escritor suizo Erich von Däniken, quien, a partir de 1968, vendió miles de ejemplares de sus obras en las que las consideraba una prueba de una pasada visita extraterrestre.

    En el lado negativo, cabe destacar que la falta de protección legal permitió que, en 1938, la carretera Panamericana dividiera en dos la figura de El Lagarto.

  • Si esta historia te ha parecido interesante, compártela para que otros la conozcan ;)

    • facebook
    • twitter
    • linkedin
    • mail
    • whatsapp
    • Cien años extrayendo luz del agua

      • Energías renovables

      Parece un museo. Un siglo después de su construcción, la Central Hidroeléctrica de Seira sigue produciendo energía limpia, mientras la belleza de su arquitectura y de la maquinaria que alberga en su interior son un verdadero gozo para los sentidos.

    • Riego fotovoltaico: la nueva alianza del campo con el sol

      • Energías renovables
    • Rapa Nui, la isla donde el futuro mira al sol

      • Energías renovables
    • El mar como fuente de agua potable y sostenible para las islas

      • Agua
    • ACCIONA es un grupo líder en soluciones sostenibles de infraestructuras y proyectos de energía renovable en todo el mundo.

        • Energías renovables
        • Transporte
        • Agua
        • Social
        • Ciudades
        • Sostenibilidad
        • Innovación
      • ACCIONA Experience
        • Aviso Legal
        • Política de cookies
        • Políticas de privacidad
        • Contacto
        • Canal Ético
        © Copyright ACCIONA Experience 2025
    • ¿Te gustan los relatos? ¡Suscríbete!

      Debe indicar un e-mail de contacto

      ¡SOLO TE QUEDA UN PASO!
      Por favor, confirma tu suscripción en el email que acabamos de enviarte y habrás completado el registro.

      Ha ocurrido un error al intentar registrar su correo. Vuelva a intentarlo más tarde.

      ¡YA ESTÁS SUSCRITO A LA NEWSLETTER! Si has echado de menos nuestros contenidos, prueba a revisar tu bandeja de correo no deseado y añádenos a tu libreta de direcciones para que puedas disfrutar de ellos sin problema.

Información sobre protección de datos

En cumplimiento del Reglamento UE 2016/679 de Protección de Datos y demás normativa vigente en materia de Protección de Datos, se le informa de que sus datos de carácter personal serán tratados por Acciona, S.A. (en adelante ACCIONA), con NIF: A08001851; Dirección: Avenida de la Gran Vía de Hortaleza, 3, 28033 (Madrid); Tel: +34 91 663 28 50; email: accionacorp@acciona.com; con la finalidad de enviarle información mediante medios electrónicos, relativa a las últimas novedades de la iniciativa “EXPERIENCE” de ACCIONA, a través de su suscripción a nuestra Newsletter.

La base jurídica del tratamiento es su consentimiento prestado mediante la lectura y aceptación de la presente Información sobre protección de datos. El dato solicitado es su cuenta de correo electrónico. En caso de que no nos facilite el dato requerido, no podremos tramitar la suscripción solicitada. Igualmente podremos tratar su grado de satisfacción o preferencias en cuanto a su contenido, si voluntariamente contesta a las encuestas. Sus datos se conservarán mientras no se solicite su supresión.

Para llevar a cabo el fin mencionado, podremos dar acceso a sus datos a proveedores de servicios (como proveedores de servicios tecnológicos) que nos ayuden a poder cumplir con esta finalidad. Algunos de estos prestadores de servicios, pueden estar ubicados en territorios situados fuera del Espacio Económico Europeo que no proporcionen un nivel de protección de datos equiparable al de la Unión Europea. En tales casos transferimos los datos de los Usuarios con garantías adecuadas y siempre guardando la seguridad de los mismos.

Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión o portabilidad de sus datos, así como la limitación u oposición a su tratamiento, ante Acciona, S.A., dirigiéndose por escrito al Departamento de Protección de Datos Personales sito en Avenida de la Gran Vía de Hortaleza, 3, 28033 (Madrid), o mediante el envío del formulario disponible en el siguiente enlace:

FORMULARIO

En caso de que consideremos necesario para poder identificarte, podremos solicitarte copia de un documento acreditativo de su identidad. Asimismo, podrá en cualquier momento, retirar el consentimiento prestado dirigiéndose a la dirección arriba indicada, así como reclamar ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es). También podrá darse de baja desde la propia comunicación.

Para más información, puede consultar la Política de Privacidad en nuestra página web https://experience.acciona.com/es/politica-privacidad/.