Antes de los dinosaurios, antes de la primera ameba que se aventuró a habitar el caldo primigenio en el que nació la vida, antes de los continentes, casi antes del tiempo mismo, cuando la Tierra temblaba como un embrión en la oscuridad, la corteza terrestre comenzó a enfriarse y a tomar forma. Por aquel entonces, en la era Arcaica, se fueron asentando las rocas graníticas y los minerales que serían la materia del suelo que pisamos y los elementos que más adelante permitirían nuestro desarrollo, desde la Edad de Piedra a la del Cobre y el Hierro. En la región de Pilbara, en Australia, los geólogos han encontrado testigos de esa corteza terrestre primigenia datados hace tres mil seiscientos millones de años. Y allí es donde se extrae el mineral de hierro con el que se han fabricado los materiales que sustentan la nueva planta solar Aldoga, que ACCIONA Energía está construyendo en Australia.
Hoy, en la costa de oriental de Queensland, miles de paneles solares se posan sobre tubos de acero fabricados con ese mineral que proviene del otro lado del país. Donde antes se importaba acero, hoy se ha desarrollado una industria siderúrgica que genera empleo y riqueza, así como independencia manufacturera en tiempos de incertidumbre global. Además, la planta Aldoga contribuirá al desarrollo de una industria más sostenible, tal como te contamos al final del reportaje. Sigue leyendo para descubrir todo el impacto positivo que puede tener la energía solar en la economía, la población y la industria local de un país.