• Acciona Experience
    • Home
    • Energías renovables
  • Energías renovables
  • Transporte
  • Agua
  • Social
  • Ciudades
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • contacto
  • Planta solar Aldoga: el eje de una industria sostenible en Australia

    • Energías renovables

    La planta solar Aldoga, impulsada por ACCIONA Energía, está utilizando acero australiano para suministrar energía limpia que, a su vez, dará alas a una industria más sostenible en la región.

    • facebook
    • twitter
    • linkedin
    • mail
    • whatsapp
  • Antes de los dinosaurios, antes de la primera ameba que se aventuró a habitar el caldo primigenio en el que nació la vida, antes de los continentes, casi antes del tiempo mismo, cuando la Tierra temblaba como un embrión en la oscuridad, la corteza terrestre comenzó a enfriarse y a tomar forma. Por aquel entonces, en la era Arcaica, se fueron asentando las rocas graníticas y los minerales que serían la materia del suelo que pisamos y los elementos que más adelante permitirían nuestro desarrollo, desde la Edad de Piedra a la del Cobre y el Hierro. En la región de Pilbara, en Australia, los geólogos han encontrado testigos de esa corteza terrestre primigenia datados hace tres mil seiscientos millones de años. Y allí es donde se extrae el mineral de hierro con el que se han fabricado los materiales que sustentan la nueva planta solar Aldoga, que ACCIONA Energía está construyendo en Australia.

    Hoy, en la costa de oriental de Queensland, miles de paneles solares se posan sobre tubos de acero fabricados con ese mineral que proviene del otro lado del país. Donde antes se importaba acero, hoy se ha desarrollado una industria siderúrgica que genera empleo y riqueza, así como independencia manufacturera en tiempos de incertidumbre global. Además, la planta Aldoga contribuirá al desarrollo de una industria más sostenible, tal como te contamos al final del reportaje. Sigue leyendo para descubrir todo el impacto positivo que puede tener la energía solar en la economía, la población y la industria local de un país.

  • MADE IN AUSTRALIA

    El viaje del mineral de hierro que ha permitido levantar la planta Aldoga en Queensland comienza en las áridas mesetas occidentales de Pilbara. En ese lugar donde afloran algunas de las rocas y fósiles más antiguos del planeta se encuentran asentamientos mineros como el de Tom Price o Newman que hoy conviven con zonas protegidas como el Parque Nacional Karijini. Posteriormente, el mineral se traslada a Nueva Gales del Sur, en el extremo oriental del país, donde se procesa en las instalaciones de una siderúrgica local.

    El hierro no ha completado aún su viaje: ahora es el momento de que Orrcon Steel, otra empresa australiana con sede en Brisbane, fabrique los tubos y las vigas de acero que han sustentado la construcción de la planta solar Aldoga, a veinte kilómetros al noroeste de la localidad de Glads. Estas piezas deben cortarse con una elevada precisión para poder montar los paneles fotovoltaicos, una labor de la que se encarga la empresa australiana Baojia, de tal forma que se orienten óptimamente en su búsqueda de la energía del sol. Y, hablando de orientación, los componentes necesarios para seguir el curso del astro solar también se producen en el país.

    • LA PLANTA FOTOVOLTAICA ALDOGA

      Una vez completada, gracias a su potencia de 380 MW, la planta solar Aldoga permitirá generar energía renovable suficiente para abastecer a ciento ochenta y cinco mil hogares. Además, se espera que la instalación evite también la emisión de casi un millón de toneladas de CO2 al año durante su vida activa. Así, permitirá avanzar hacia los objetivos de descarbonización del país mientras impulsa la economía y la industria de la región.

      Dos de los principales objetivos de ACCIONA Energía con esta instalación eran, por un lado, generar un efecto tractor en las industrias locales y, por otro, crear empleo en la región. En el proceso de construcción de la planta solar Aldoga han participado de media trescientos cincuenta operarios y se han utilizado materiales y componentes fabricados y desarrollados en Australia para hacer realidad un proyecto que dará nueva vida a la zona durante décadas. Ese es el propósito del PPA o contrato de compra de energía, que garantiza el suministro estable de energía renovable durante los próximos quince años.

    • "En el proceso de construcción de la planta solar Aldoga han participado de 350 operarios."

    • EL MINERAL QUE VINO DE PILBARA

      De aquí procede el mineral con el que se han fabricado las vigas y tubos que sustentan los paneles solares de Aldoga.

    • DE PRODUCIR MINERAL A FABRICAR ACERO

      Empresas que antaño se dedicaban a distribuir acero, han empezado a fabricarlo, lo que ha redundado en la generación de empleo y la autosuficiencia industrial del país.

    • REVITALIZAR UNA REGIÓN

      Aldoga es una zona de Queensland escasamente poblada y con la necesidad de un nuevo impulso productivo.

    • ASÍ NACIÓ LA PLANTA DE ALDOGA

      Así es como se instalaron las vigas y tubos fabricados con acero australiano.

    • MATERIAS PRIMAS Y EMPLEO LOCAL

      En el proceso, además de utilizar materias primas nacionales, se generaron más de trescientos cincuenta puestos de trabajo.

       

    • UNA COEXISTENCIA SOSTENIBLE CON LA FAUNA Y FLORA

      La planta tiene un diseño abierto, exceptuando los paneles vallados, de tal forma que se mantienen corredores salvajes y animales como los canguros pueden moverse libremente.

  • Impacto positivo en las comunidades

    Si nuestro viaje comenzó en el manto terrestre primigenio de Pilbara, culmina en las zonas residenciales y los polos industriales de Queensland. Allí, la energía renovable no solo alimenta hogares e industrias, sino que también impulsa el desarrollo de las comunidades cercanas y sus proyectos. A través de subvenciones, inversiones y programas de investigación y becas, ACCIONA Energía destina recursos para mejorar el bienestar y las oportunidades de las personas que habitan en la región, más allá de la creación de empleo.

    Hasta ahora, la planta solar de Aldoga ha contribuido a optimizar infraestructuras como la carretera de Flynn y ha financiado proyectos de educación, sanidad y desarrollo cultural en la zona. Por ejemplo, en su edición de 2024, el Small Grants Program apoyó a 12 beneficiarios, lo que nos permitió respaldar iniciativas de gran impacto, tales como el Sisterlife Circle de Integreat Queensland, un programa que ofrece un espacio seguro y de apoyo para que las mujeres puedan conectar, sanar, crecer y celebrar de forma colectiva. Desde 2002, la compañía ha invertido más de 4,1 millones de dólares en comunidades locales de Australia.

  • Energía para impulsar un país

    No podemos concebir un desarrollo sostenible sin el protagonismo absoluto de la energía renovable. Es la única forma de cumplir los objetivos de descarbonización y frenar el cambio climático, un verdadero desafío existencial para la especie humana.

    Sin embargo, tal como hemos visto en esta historia, su papel también será crucial a la hora de fomentar la autosuficiencia energética y productiva de los países, además de reavivar zonas afectadas por el éxodo rural y el invierno demográfico. Es decir, producir mejor y de manera más sostenible. Hoy, aquella Edad del Hierro que impulsó los primeros pasos de la historia humana, conecta con un nuevo tiempo que podríamos bautizar como la Edad de las Renovables.

  • Si crees que esta historia es importante, compártela :)

    • facebook
    • twitter
    • linkedin
    • mail
    • whatsapp
    • Así reveló el parque eólico MacIntyre los secretos de la planta que alimentó a los dinosaurios

      • Sostenibilidad

      En Queensland, Australia, está en marcha la construcción de uno de los parques eólicos más grandes del hemisferio sur y el más grande de ACCIONA a escala mundial. Proteger la flora y fauna nativa es una actividad fundamental de este proyecto. Lee más para descubrir cómo lo logramos.

    • David Pocock nos enseña los efectos del cambio climático en Australia

      • Sostenibilidad
    • ETAP de Mundaring (Australia): la planta detrás de la mayor red de distribución de agua potable en el mundo

      • Agua
    • Así desveló este complejo fotovoltaico uno de los mayores descubrimientos arqueológicos de España

      • Energías renovables
    • ACCIONA es un grupo líder en soluciones sostenibles de infraestructuras y proyectos de energía renovable en todo el mundo.

        • Energías renovables
        • Transporte
        • Agua
        • Social
        • Ciudades
        • Sostenibilidad
        • Innovación
      • ACCIONA Experience
        • Aviso Legal
        • Política de cookies
        • Políticas de privacidad
        • Contacto
        • Canal Ético
        © Copyright ACCIONA Experience 2025
    • ¿Te gustan los relatos? ¡Suscríbete!

      Debe indicar un e-mail de contacto

      ¡SOLO TE QUEDA UN PASO!
      Por favor, confirma tu suscripción en el email que acabamos de enviarte y habrás completado el registro.

      Ha ocurrido un error al intentar registrar su correo. Vuelva a intentarlo más tarde.

      ¡YA ESTÁS SUSCRITO A LA NEWSLETTER! Si has echado de menos nuestros contenidos, prueba a revisar tu bandeja de correo no deseado y añádenos a tu libreta de direcciones para que puedas disfrutar de ellos sin problema.

Información sobre protección de datos

En cumplimiento del Reglamento UE 2016/679 de Protección de Datos y demás normativa vigente en materia de Protección de Datos, se le informa de que sus datos de carácter personal serán tratados por Acciona, S.A. (en adelante ACCIONA), con NIF: A08001851; Dirección: Avenida de la Gran Vía de Hortaleza, 3, 28033 (Madrid); Tel: +34 91 663 28 50; email: accionacorp@acciona.com; con la finalidad de enviarle información mediante medios electrónicos, relativa a las últimas novedades de la iniciativa “EXPERIENCE” de ACCIONA, a través de su suscripción a nuestra Newsletter.

La base jurídica del tratamiento es su consentimiento prestado mediante la lectura y aceptación de la presente Información sobre protección de datos. El dato solicitado es su cuenta de correo electrónico. En caso de que no nos facilite el dato requerido, no podremos tramitar la suscripción solicitada. Igualmente podremos tratar su grado de satisfacción o preferencias en cuanto a su contenido, si voluntariamente contesta a las encuestas. Sus datos se conservarán mientras no se solicite su supresión.

Para llevar a cabo el fin mencionado, podremos dar acceso a sus datos a proveedores de servicios (como proveedores de servicios tecnológicos) que nos ayuden a poder cumplir con esta finalidad. Algunos de estos prestadores de servicios, pueden estar ubicados en territorios situados fuera del Espacio Económico Europeo que no proporcionen un nivel de protección de datos equiparable al de la Unión Europea. En tales casos transferimos los datos de los Usuarios con garantías adecuadas y siempre guardando la seguridad de los mismos.

Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión o portabilidad de sus datos, así como la limitación u oposición a su tratamiento, ante Acciona, S.A., dirigiéndose por escrito al Departamento de Protección de Datos Personales sito en Avenida de la Gran Vía de Hortaleza, 3, 28033 (Madrid), o mediante el envío del formulario disponible en el siguiente enlace:

FORMULARIO

En caso de que consideremos necesario para poder identificarte, podremos solicitarte copia de un documento acreditativo de su identidad. Asimismo, podrá en cualquier momento, retirar el consentimiento prestado dirigiéndose a la dirección arriba indicada, así como reclamar ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es). También podrá darse de baja desde la propia comunicación.

Para más información, puede consultar la Política de Privacidad en nuestra página web https://experience.acciona.com/es/politica-privacidad/.