• Acciona Experience
    • Home
    • Energías renovables
  • Energías renovables
  • Transporte
  • Agua
  • Social
  • Ciudades
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • contacto
  • Así desveló este complejo fotovoltaico uno de los mayores descubrimientos arqueológicos de España

    • Energías renovables

    Las plantas solares de Extremadura I-II-III de ACCIONA Energía han propiciado el descubrimiento –y la protección– del yacimiento arqueológico Cortijo Lobato, donde reposan más de tres mil años de historia, desde la Edad del Cobre hasta el Imperio romano.

    Te lo contamos en este reportaje.

    • facebook
    • twitter
    • linkedin
    • mail
    • whatsapp
  • Marco Flavio percibió el repiqueteo de la lluvia sobre las armaduras y la arcilla húmeda del suelo en contacto con su mejilla; su mente viajó hasta las noches lluviosas en que su madre lo consolaba del ruido de los truenos en la lejana Tracia. “Júpiter está enfadado”, le susurraba al oído mientras lo aupaba sobre sus rodillas. El soldado de la Legio VII Gemina había salido de patrulla la tarde anterior con una idea fija: cuando cayese la noche, abandonaría su regimiento. Había oído rumores de que el emperador Aureliano se disponía a enviar a un destacamento a luchar en la distante Palmira.

    Arropado por las tinieblas, el legionario partió ligero, apenas equipado con un puñal de hierro y un loculus, un morral donde guardaba algo de pan sin levadura. Marco Flavio apenas había tenido tiempo de avanzar una legua cuando oyó voces de alarma a sus espaldas en el campamento. Si no lograba escapar, le aguardaba el fustuarium, la ejecución reservada a los desertores. Al día siguiente llovió.

  • Casi dos milenios después, un grupo de arqueólogos comenzó a excavar la tierra caliza de una loma cercana al municipio extremeño de Almendralejo (España). Al poco tiempo, encontraron los restos de un esqueleto masculino con un pugio, el puñal de los legionarios, a modo de ajuar. El cuerpo, datado entre el siglo II y III d. C., estaba enterrado boca abajo, quizá en señal de deshonra, en una fosa somera que denotaba un enterramiento apresurado.

    ¿Cómo había acabado allí? ¿Era un legionario ejecutado? ¿Acaso desertó? Lo hemos bautizado como Marco Flavio, pero en realidad su historia es un enigma. Era la enésima sorpresa que les había deparado el yacimiento arqueológico de Cortijo Lobato. Junto con los técnicos de ACCIONA Energía, el equipo de arqueólogos estaba rascando la superficie de uno de los mayores hallazgos de las últimas décadas.     

    • La arqueología es el relato que se construye a partir de vestigios tangibles conservados a través del tiempo. Aún desconocemos qué hacía ese cuerpo en medio de un yacimiento mucho más antiguo, pero sí sabemos que probablemente sus restos no habrían visto luz de no ser por la instalación del complejo fotovoltaico Extremadura I-II-III de ACCIONA Energía, localizada en el municipio de Almendralejo.

      En este artículo te contamos cómo las energías renovables y la investigación arqueológica están yendo de la mano en una colaboración pionera que respeta el legado de nuestros antepasados y, a la vez, garantiza el futuro de nuestros descendientes.

    • "El complejo fotovoltaico Extremadura I-II-III de ACCIONA es el origen de uno de los mayores hallazgos arqueológicos de las últimas décadas."

    • Cortijo Lobato: las huellas del tiempo

      La península ibérica se caracteriza por una gran abundancia de vestigios arqueológicos. Desde la sima de Atapuerca hasta las fortificaciones árabes, pasando por los dólmenes neolíticos, las necrópolis de la enigmática Tartessos, los bustos iberos o los anfiteatros romanos, cada uno de estos pueblos y civilizaciones han dejado una huella.

      Sin embargo, en pocos lugares se dan cita rastros de épocas tan dispares como los que han aflorado en Cortijo Lobato. Concretamente, en su entorno han aparecido restos de pobladores del 2800 a.C. hasta el siglo V d. C. Es decir, la Edad del Cobre (o Calcolítico), la Edad del Bronce, la Edad del Hierro y el Bajo Imperio romano. Todos ellos de distintos tiempos, pero acogidos por un mismo espacio: el complejo fotovoltaico Extremadura I-II-III, donde coexiste con 11 yacimientos.

    • "En el yacimiento de Cortijo Lobato han aparecido un poblado fortificado del III milenio a. C. y una tumba romana del II-III d. C."

  • Una colaboración pionera

    Cuando el 1 de marzo de 2021, en el marco de las prospecciones preliminares de Extremadura III, empezaron a identificarse importantes huellas de actividad humana prehistórica, iniciamos las conversaciones con la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Extremadura. El objetivo era localizar, delimitar y salvaguardar los yacimientos y buscar posibles vías de colaboración que permitieran la construcción de la instalación fotovoltaica.

    La arqueología moderna es una disciplina muy costosa en términos de recursos económicos, temporales y humanos, por lo que es preciso seleccionar, y muchas veces aplazar, los trabajos de investigación. Una de las vías para salvar este escollo es la colaboración entre las empresas y el sector público. Y ese fue el camino que decidimos seguir.

    "Conservar ese patrimonio ha sido una prioridad desde el primer momento. En ese sentido, hemos contratado una empresa de arqueología y trabajado estrechamente con las autoridades regionales para que los márgenes del yacimiento no se vieran comprometidos", cuenta Mikel Ortiz de Latierro, director de Medio Ambiente, Social, Seguridad y Salud, y Calidad de ACCIONA Energía.

    En palabras de Montserrat Girón, arqueóloga de la empresa TERA S.L. que coordina los trabajos de excavación del yacimiento, se trata de una “apuesta muy grande” por parte de ACCIONA Energía, que incluye la participación de un equipo de unos quince especialistas en arqueología, en el compromiso de investigación del conjunto arqueológico que ha adquirido. Los trabajos ya han comenzado y se prolongarán durante los próximos años.

    • El Cortijo Lobato

      Este cortijo ubicado en la provincia de Badajoz, cerca de Almendralejo, da nombre a este yacimiento arqueológico excepcional, ya que se trata de un poblado fortificado construido hace casi 5.000 años. 

    • Prehistoria entre paneles solares

      El yacimiento está ubicado en el complejo fotovoltaico Extremadura I-II-III de ACCIONA Energía a las afueras del municipio de Almendralejo.

    • Una sucesión de culturas y civilizaciones

      Por ahora se han encontrado restos de la Edad del Cobre, la Edad del Bronce, la Edad del Hierro y algunos asentamientos romanos. Concretamente en esta imagen vemos placas de arcilla decoradas, piezas de las que por el momento no se han encontrado paralelos en la Península.

    • Una majestuosa fortaleza

      Uno de los hallazgos más espectaculares es una fortaleza de la Edad del Cobre destinada a proteger el territorio y los recursos para la supervivencia de las comunidades que habitaban la zona.

    • Armas, telares, artesanía y cerámicas

      Por el momento se han encontrado restos de cerámicas, placas de telar y puntas de flecha, algunas de cobre y otras de sílex, como estas, confeccionadas en cuarzo y otros tipos de roca.

       

    • El viajero del tiempo o un romano “infiltrado” en la Edad del Cobre.

      Este es el pugio del posible legionario romano encontrado enterrado en una fosa del yacimiento, uno de los hallazgo más fascinantes y misteriosos del lugar. Qué hacía ahí y cómo murió es una incógnita.

  • Una fortaleza para proteger y garantizar la supervivencia del grupo

    Los arqueólogos recalcan que lo más apasionante del yacimiento de Cortijo Lobato y del complejo fotovoltaico es el solapamiento de distintas épocas en un solo lugar. Sin embargo, aparte de la abundancia de vestigios como placas de telar, restos de platos, puntas de flechas de sílex, cinceles y hachas de piedra, y elementos ornamentales y religiosos confeccionados en pizarra, llama la atención la estructura del asentamiento.

    Se trata de los restos de un recinto con tres murallas concéntricas y cuatro fosos excavados en la roca que corresponden a una fortificación del Calcolítico. Es lo que se conoce como un recinto de fosos. Y también es el lugar donde apareció de forma extemporánea un posible legionario enterrado en singulares circunstancias; un romano “infiltrado” en la Edad del Cobre.

    En su momento de máximo esplendor, los muros de la fortaleza sumaban un total de quinientos cincuenta metros de longitud y estaban jalonados por veinticinco torres. Además, sus fosos superaban los dos metros de profundidad. ¿A qué respondía este afán defensivo?

    La península se había ido convirtiendo en un fértil granero, de forma incipiente para los pobladores del Neolítico y luego ya plenamente consolidada para los romanos, pero a finales del tercer milenio a. C. una grave sequía limitó severamente la producción agrícola. Hasta el punto de que se hizo necesario levantar grandes fortificaciones para la protección de los cultivos de trigo y cebada, de legumbres como las lentejas, y posiblemente del olivo y la vid. Aquellos pobladores también tuvieron que enfrentarse a su propia emergencia climática.

  • Enigmas del Calcolítico: el embrión de las sociedades modernas

    La consolidación de la agricultura y, sobre todo, el nacimiento de la metalurgia, concretamente los utensilios de cobre, sitúan el Calcolítico en una posición crucial para el desarrollo de lo que serían las sociedades modernas. De ahí que el yacimiento de Cortijo Lobato tenga un peso específico en el contexto arqueológico español, junto con otros grandes asentamientos calcolíticos como el impresionante poblado de Los Millares en Almería.

    Estos asentamientos con cinco milenios de antigüedad nos hablan de algunas de las primeras organizaciones sociales complejas. Además, Cortijo Lobato nos toma de la mano y nos lleva desde ese momento fundacional hasta una sociedad tan evolucionada como la romana. Las excavaciones actuales en el seno del parque fotovoltaico de ACCIONA Energía no han hecho más que comenzar, pero a buen seguro nos ayudarán a desentrañar algunos de los enigmas de esos antecesores prehistóricos y su lugar en el tiempo.

    • El complejo fotovoltaico Extremadura I-II-III

      Para formarse una idea de la magnitud de la planta solar donde se halla enclavado el yacimiento de Cortijo Lobato, basta con pensar que, en total, sus tres campos suministran 125 MW de energía renovable, una cifra equivalente al consumo anual de más de sesenta y cinco mil familias. A su vez, las zonas necesitadas de protección arqueológica dentro de la planta se fueron multiplicando a medida que avanzaba la construcción hasta alcanzar treinta y cinco hectáreas.

      Y es ahí donde entra en juego el ejercicio de conciliación entre el suministro de energía renovable y la preservación arqueológica. “Tuvimos que ir modificando el proyecto como una especie de ‘tetris’ para adaptar la configuración de los paneles a las distintas zonas del yacimiento”, explica Jenifer Andreu, responsable de Medio Ambiente de ACCIONA Energía. Y concluye: “Al final hemos logrado preservar la capacidad de generación eléctrica de forma íntegra y, al mismo tiempo, proteger todas las zonas de interés arqueológico que se han descubierto”.

    • "Hemos logrado preservar la capacidad de generación eléctrica y proteger todas las zonas de interés arqueológico que se han descubierto”.

    • El futuro de nuestro pasado

      Aún es pronto para conocer el curso que seguirán las excavaciones arqueológicas. ¿Qué más restos aparecerán en los próximos años? Solo hay una cosa segura: estamos ante una oportunidad histórica de conocer mejor nuestros orígenes y descubrir el destino que siguieron nuestros antepasados en su transición histórica y climática.

      En ACCIONA estamos apoyando ese yacimiento como parte de nuestro compromiso con la protección del patrimonio cultural de los lugares donde desarrollamos nuestros proyectos, en el marco de una economía más sostenible. Y eso nos lleva al hallazgo con que empezó este artículo. “La idea de encontrar ese puñal de hierro romano milenario en un museo algún día, y pensar que apareció gracias al trabajo de ACCIONA Energía, me parece algo profundamente emocionante”, reflexiona Andreu a modo de conclusión.

    • "Encontrar ese puñal romano milenario en un museo y pensar que apareció gracias al trabajo de ACCIONA Energía es emocionante"

  • Si crees que esta historia es importante, compártela :)

    • facebook
    • twitter
    • linkedin
    • mail
    • whatsapp
    • Cien años extrayendo luz del agua

      • Energías renovables

      Parece un museo. Un siglo después de su construcción, la Central Hidroeléctrica de Seira sigue produciendo energía limpia, mientras la belleza de su arquitectura y de la maquinaria que alberga en su interior son un verdadero gozo para los sentidos.

    • Emisarias del viento: las zapatillas con suela de pala eólica reciclada

      • Energías renovables
    • Carreteras inteligentes: las arterias del progreso

      • Transporte
    • Rapa Nui, la isla donde el futuro mira al sol

      • Energías renovables
    • ACCIONA es un grupo líder en soluciones sostenibles de infraestructuras y proyectos de energía renovable en todo el mundo.

        • Energías renovables
        • Transporte
        • Agua
        • Social
        • Ciudades
        • Sostenibilidad
        • Innovación
      • ACCIONA Experience
        • Aviso Legal
        • Política de cookies
        • Políticas de privacidad
        • Contacto
        • Canal Ético
        © Copyright ACCIONA Experience 2025
    • ¿Te gustan los relatos? ¡Suscríbete!

      Debe indicar un e-mail de contacto

      ¡SOLO TE QUEDA UN PASO!
      Por favor, confirma tu suscripción en el email que acabamos de enviarte y habrás completado el registro.

      Ha ocurrido un error al intentar registrar su correo. Vuelva a intentarlo más tarde.

      ¡YA ESTÁS SUSCRITO A LA NEWSLETTER! Si has echado de menos nuestros contenidos, prueba a revisar tu bandeja de correo no deseado y añádenos a tu libreta de direcciones para que puedas disfrutar de ellos sin problema.

Información sobre protección de datos

En cumplimiento del Reglamento UE 2016/679 de Protección de Datos y demás normativa vigente en materia de Protección de Datos, se le informa de que sus datos de carácter personal serán tratados por Acciona, S.A. (en adelante ACCIONA), con NIF: A08001851; Dirección: Avenida de la Gran Vía de Hortaleza, 3, 28033 (Madrid); Tel: +34 91 663 28 50; email: accionacorp@acciona.com; con la finalidad de enviarle información mediante medios electrónicos, relativa a las últimas novedades de la iniciativa “EXPERIENCE” de ACCIONA, a través de su suscripción a nuestra Newsletter.

La base jurídica del tratamiento es su consentimiento prestado mediante la lectura y aceptación de la presente Información sobre protección de datos. El dato solicitado es su cuenta de correo electrónico. En caso de que no nos facilite el dato requerido, no podremos tramitar la suscripción solicitada. Igualmente podremos tratar su grado de satisfacción o preferencias en cuanto a su contenido, si voluntariamente contesta a las encuestas. Sus datos se conservarán mientras no se solicite su supresión.

Para llevar a cabo el fin mencionado, podremos dar acceso a sus datos a proveedores de servicios (como proveedores de servicios tecnológicos) que nos ayuden a poder cumplir con esta finalidad. Algunos de estos prestadores de servicios, pueden estar ubicados en territorios situados fuera del Espacio Económico Europeo que no proporcionen un nivel de protección de datos equiparable al de la Unión Europea. En tales casos transferimos los datos de los Usuarios con garantías adecuadas y siempre guardando la seguridad de los mismos.

Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión o portabilidad de sus datos, así como la limitación u oposición a su tratamiento, ante Acciona, S.A., dirigiéndose por escrito al Departamento de Protección de Datos Personales sito en Avenida de la Gran Vía de Hortaleza, 3, 28033 (Madrid), o mediante el envío del formulario disponible en el siguiente enlace:

FORMULARIO

En caso de que consideremos necesario para poder identificarte, podremos solicitarte copia de un documento acreditativo de su identidad. Asimismo, podrá en cualquier momento, retirar el consentimiento prestado dirigiéndose a la dirección arriba indicada, así como reclamar ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es). También podrá darse de baja desde la propia comunicación.

Para más información, puede consultar la Política de Privacidad en nuestra página web https://experience.acciona.com/es/politica-privacidad/.