• Acciona Experience
    • Home
    • Energías renovables
  • Energías renovables
  • Transporte
  • Agua
  • Social
  • Ciudades
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • contacto
  • Hidrógeno verde o cómo escribir en la historia una nueva revolución

    • Energías renovables
    ACCIONA Energía crea en Mallorca el primer ecosistema de hidrógeno renovable industrial en una isla europea.
    • facebook
    • twitter
    • linkedin
    • mail
    • whatsapp
  • Los grandes progresos tecnológicos de la historia, los causados por arduos cálculos intelectuales o los de serendipia mediante, son parte indispensable del sustrato industrial, cultural o social de nuestro tiempo. La rueda, la escritura, el alcantarillado, la imprenta, Internet… Nada sería como es si ellos no hubieran sido.

    Cuando rastreas sobre sus orígenes, todos esos hitos tienen un denominador común: naciendo para un uso acotado y preciso – los primeros en disfrutar de la redondez de la rueda fueron alfareros de la Mesopotamia del 5.000 a. C–, a la postre se convirtieron en aceleradores del comercio, el transporte, la salud, el conocimiento... Devinieron en palancas cruciales del desarrollo de la humanidad y la cambiaron para siempre.

    Inmersos en este tiempo decisivo en el que el planeta nos demanda un nuevo giro de los acontecimientos en nuestra manera de habitarlo como sociedad, “un nuevo sistema energético tiene el potencial de remodelar radicalmente la civilización”. Así lo afirmaba el sociólogo Jeremy Rifkin en su libro La economía del hidrógeno y así lo suscribimos hoy, hablando de su versión verde, gracias al esfuerzo de empresas y administraciones que lo están haciendo posible.

    Y es que la primera planta industrial de hidrógeno renovable de España ya está en funcionamiento. Power to Green Hydrogen Mallorca, liderado por Enagás y ACCIONA Energía y en el que participan también IDAE y CEMEX, es el primer proyecto en el Sur de Europa ideado como una planta y a la vez como todo un ecosistema de consumo de hidrógeno verde, una cadena de valor que podría replicarse en otras islas europeas.

    Te contamos en qué consiste el proyecto.

  • Hidrógeno y energías renovables, una alianza para la descarbonización

    El elemento más abundante del universo es el hidrógeno. No huele, no se ve, no se toca. Este gas, aliado con las energías renovables, podría descarbonizar el planeta. Y de paso, ayudar a la reindustrialización de localidades ricas en sol y viento, las dos materias primas más valiosas para la transición energética. 

    Este es el caso de Power to Green Hydrogen Mallorca. Instalada en la isla balear, la primera planta industrial de España ya está en funcionamiento y producirá al menos 300 toneladas anuales de hidrógeno verde para servir de múltiples opciones energéticas a la isla. Y es que el proyecto es más que una planta de generación, se trata de todo un ecosistema de infraestructuras y equipamientos pensados para el consumo de hidrógeno renovable dentro del plan subvencionado por la Unión Europea, Green Hysland, del que Power to Green Hydrogen Mallorca forma parte.

    • La cadena de valor comienza con la producción del hidrógeno en la planta de Lloseta mediante electrólisis, es decir, el proceso de separar del agua la molécula de hidrógeno, un procedimiento que deja como único residuo vapor de agua.
    • Lo que convierte en verde a este hidrógeno es que, para alimentar los electrolizadores que lo producen, la planta utiliza la energía solar procedente de dos plantas fotovoltaicas: una aledaña a la planta, de 8,5 MW, y otra en la localidad cercana de Petra, de 5,85 MW.
    • El electrolizador que procesa el agua para separar los átomos de oxígeno e hidrógeno, de este modo, está alimentado exclusivamente con energía 100 % renovable, acreditada en este caso con tecnología Blockchain propia de ACCIONA Energía.
    • El hidrógeno obtenido, una vez comprimido, es almacenado y queda listo para su transporte a los distintos destinos de la isla.
    • El hidrógeno verde tendrá múltiples aplicaciones en la isla, como combustible de los autobuses de Palma de Mallorca, para su inyección en la red de gas que alimenta de energía a hoteles, residencias o industrias, o para generar electricidad en pilas de combustible para edificios públicos y el puerto.
  • Las puertas que abre el hidrógeno verde

    Cuando el ecosistema Power to Green Hydrogen Mallorca esté completamente implementado, contribuirá de manera determinante a la descarbonización de la isla a través de múltiples alternativas:

    • Parte del hidrógeno verde obtenido será transportado a través del primer hidroducto de España que Redexis implementará en la isla e inyectado en la red de distribución de gas natural, ayudando a reducir las de emisiones en la isla.
    • El hidrógeno será el combustible que alimentará a flotas de vehículos y autobuses públicos de Palma de Mallorca
    • El hidrógeno verde será utilizado para el suministro a servicios públicos y comerciales como generador de calor y electricidad.
    • Servirá para generar electricidad en pilas de combustible para servicios portuarios y para edificios públicos.

    El objetivo de todas estas iniciativas es reducir las emisiones de CO2 en la isla alrededor de 21.000 toneladas al año, el equivalente a retirar de la circulación unos 30.000 vehículos de combustible fósil.

     

  • Power to Green Hydrogen Mallorca forma parte de Green Island, un proyecto de la Unión Europea quien ha comprometido 10 millones de euros en su ejecución a través del Clean Hydrogen Partnership. Esta inversión europea, que está en línea con la nueva Estrategia de Hidrógeno de la UE y con la “Hoja de Ruta del Hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable” del Gobierno de España, supone la segunda mayor subvención concedida por este organismo a un proyecto de hidrógeno verde y la primera a un país mediterráneo.

    El proyecto contó con un excepcional apoyo de las instituciones en su inauguración, con la presencia de la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, la Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, l Presidenta del Govern de les Illes Balears, Francina Armengol, el Vicepresidente, Juan Pedro Yllanes y el Presidente de ACCIONA, José Manuel Entrecanales, entre otros.

  • ACCIONA Energía pionera en tecnología Blockchain

    La planta de hidrógeno verde de Lloseta está alimentada por dos plantas fotovoltaicas cercanas a la instalación. Esa fuente de energía renovable es precisamente la que garantiza el color verde del hidrógeno producido, es decir, que en su generación no se producen gases contaminantes a la atmósfera.

    Para avalar la procedencia limpia de esa electricidad, la planta cuenta con la plataforma GreenH2Chain®, una herramienta desarrollada por ACCIONA Energía que utiliza la tecnología Blockchain, pionera en el sector energético, capaz de comprobar en cualquier parte del mundo y en tiempo real la trazabilidad del origen renovable de su generación eléctrica, o  lo que es lo mismo, corroborar de manera inequívoca que el 100% de la electricidad suministrada es limpia.

  • El mundo acaricia la esperanza de lograr un combustible infinito que no produce emisiones, cuyo único residuo es el vapor del agua y que podría ser una llave para liberar a muchas economías del yugo de la dependencia energética. Este es el compromiso de ACCIONA apostando desde hace años por las energías renovables, invirtiendo en negocios que regeneren el planeta y produzcan un capital neto positivo para las próximas generaciones.

    Con el hidrógeno verde, damos un paso más hacia la descarbonización: la oportunidad para nuestra cultura de escribir en la historia una nueva revolución limpia.

  • TU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE PARA NOSOTROS

    ¿Crees que el hidrógeno verde puede convertirse en una de las energías renovables del futuro?

    Gracias por tu respuesta
    • Sí
    • No Gracias por tu respuesta

    Sí

    Gracias por tu respuesta

    • Paneles solares sobre el agua

      • Energías renovables

      Estamos a acostumbrados a ver paneles solares sobre el tejado de las casas o sobre grandes extensiones de terreno, pero no sobre embalses.

    • Cien años extrayendo luz del agua

      • Energías renovables
    • Cómo se construye una mega planta fotovoltaica en tiempo récord

      • Energías renovables
    • Una historia de cómo dominamos el viento

      • Energías renovables
  • Si este proyecto te ha parecido importante, compártelo.

    • facebook
    • twitter
    • linkedin
    • mail
    • whatsapp
    • ACCIONA es un grupo líder en soluciones sostenibles de infraestructuras y proyectos de energía renovable en todo el mundo.

        • Energías renovables
        • Transporte
        • Agua
        • Social
        • Ciudades
        • Sostenibilidad
        • Innovación
      • ACCIONA Experience
        • Aviso Legal
        • Política de cookies
        • Políticas de privacidad
        • Contacto
        • Canal Ético
        © Copyright ACCIONA Experience 2025
    • ¿Te gustan los relatos? ¡Suscríbete!

      Debe indicar un e-mail de contacto

      ¡SOLO TE QUEDA UN PASO!
      Por favor, confirma tu suscripción en el email que acabamos de enviarte y habrás completado el registro.

      Ha ocurrido un error al intentar registrar su correo. Vuelva a intentarlo más tarde.

      ¡YA ESTÁS SUSCRITO A LA NEWSLETTER! Si has echado de menos nuestros contenidos, prueba a revisar tu bandeja de correo no deseado y añádenos a tu libreta de direcciones para que puedas disfrutar de ellos sin problema.

Información sobre protección de datos

En cumplimiento del Reglamento UE 2016/679 de Protección de Datos y demás normativa vigente en materia de Protección de Datos, se le informa de que sus datos de carácter personal serán tratados por Acciona, S.A. (en adelante ACCIONA), con NIF: A08001851; Dirección: Avenida de la Gran Vía de Hortaleza, 3, 28033 (Madrid); Tel: +34 91 663 28 50; email: accionacorp@acciona.com; con la finalidad de enviarle información mediante medios electrónicos, relativa a las últimas novedades de la iniciativa “EXPERIENCE” de ACCIONA, a través de su suscripción a nuestra Newsletter.

La base jurídica del tratamiento es su consentimiento prestado mediante la lectura y aceptación de la presente Información sobre protección de datos. El dato solicitado es su cuenta de correo electrónico. En caso de que no nos facilite el dato requerido, no podremos tramitar la suscripción solicitada. Igualmente podremos tratar su grado de satisfacción o preferencias en cuanto a su contenido, si voluntariamente contesta a las encuestas. Sus datos se conservarán mientras no se solicite su supresión.

Para llevar a cabo el fin mencionado, podremos dar acceso a sus datos a proveedores de servicios (como proveedores de servicios tecnológicos) que nos ayuden a poder cumplir con esta finalidad. Algunos de estos prestadores de servicios, pueden estar ubicados en territorios situados fuera del Espacio Económico Europeo que no proporcionen un nivel de protección de datos equiparable al de la Unión Europea. En tales casos transferimos los datos de los Usuarios con garantías adecuadas y siempre guardando la seguridad de los mismos.

Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión o portabilidad de sus datos, así como la limitación u oposición a su tratamiento, ante Acciona, S.A., dirigiéndose por escrito al Departamento de Protección de Datos Personales sito en Avenida de la Gran Vía de Hortaleza, 3, 28033 (Madrid), o mediante el envío del formulario disponible en el siguiente enlace:

FORMULARIO

En caso de que consideremos necesario para poder identificarte, podremos solicitarte copia de un documento acreditativo de su identidad. Asimismo, podrá en cualquier momento, retirar el consentimiento prestado dirigiéndose a la dirección arriba indicada, así como reclamar ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es). También podrá darse de baja desde la propia comunicación.

Para más información, puede consultar la Política de Privacidad en nuestra página web https://experience.acciona.com/es/politica-privacidad/.