• Acciona Experience
    • Home
    • Social
  • Energías renovables
  • Transporte
  • Agua
  • Social
  • Ciudades
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • contacto
  • Fundación acciona.org o cómo llevar agua y energía limpia donde nadie llega

    • Social

    Escucha este reportaje

    La fundación de ACCIONA, acciona.org, lleva quince años aplicando una nueva visión de la cooperación en la que el cuidado de la relación con las comunidades donde trabaja y la vocación de dar servicio de forma permanente son la clave.
    • facebook
    • twitter
    • linkedin
    • mail
    • whatsapp
  • En 2017, Václav Smil, el profesor emérito de Medio Ambiente en la Universidad de Manitoba, en Canadá, publicó una ambiciosa obra titulada Energía y civilización, una historia. Smil, al que la revista Science considera el “mayor experto mundial en el ámbito de la energía”, trenza en esa obra un relato sobre la forma en que la energía ha modelado las sociedades humanas en los últimos diez mil años.

    Y es que el consumo de energía y el bienestar humano van íntimamente ligados, pero con una importante matización. En una reciente entrevista el profesor señalaba: “El crecimiento económico y el aumento del consumo energético deben considerarse únicamente como medios para alcanzar una mejor calidad de vida, concepto que incluye el desarrollo del intelecto humano, que cubre desde la educación básica hasta las libertades individuales”.

    En ACCIONA, cuando nos preguntamos de qué manera podíamos contribuir a mejorar la calidad de vida de las regiones menos desarrolladas nos dimos cuenta de que haciendo lo que mejor sabemos hacer: esas infraestructuras energéticas e hídricas sobre las que se construye la realidad humana. Ese fue el origen de la fundación acciona.org y la lógica detrás de su lema The Energy & Water Foundation.

     

    • Como reto y como sueño, en estos quince años de andadura acciona.org ha buscado demostrar que las energías renovables pueden llevar el acceso a la electricidad y a otros servicios básicos a las poblaciones más remotas, allá donde los obstáculos técnicos o económicos parecían insalvables. Y siempre desde un planteamiento basado en los objetivos de desarrollo sostenible.

      De nada sirve solucionar el presente de una comunidad sin pensar en su futuro. Por eso, el leit motiv de la fundación acciona.org siempre fue, desde el principio, el de la permanencia en las comunidades donde se instala, la sostenibilidad de los proyectos, el llegar para quedarse. Los bosques tropicales del Perú, la alta montaña andina, la última frontera de Filipinas o las zonas rurales remotas de México son algunos de los escenarios de nuestro trabajo cotidiano. En este artículo te invitamos a conocer los principios que nos impulsan.

    • El leit motiv de la fundación acciona.org es la permanencia en las comunidades donde se instala, el llegar para quedarse.

    • Fundación acciona.org, ir a esos lugares donde nadie va  

      Cuando la Fundación acciona.org arranca un proyecto, el punto de partida es siempre el mismo: identificar zonas desfavorecidas donde no llegue la labor de otros agentes –ya sea en términos logísticos, ambientales o económicos–, diseñar una estrategia para cubrir sus necesidades y, especialmente, encontrar vías de colaboración con la población local. Sin la implicación local, tanto a la hora de abrazar el proyecto como de gestionar su mantenimiento, la viabilidad a largo plazo quedará comprometida.

      La inmensa mayoría de las poblaciones a las que se atiende están dispersas y en zonas inaccesibles. Se trata de ir donde nadie va porque son proyectos que se desarrollan más allá del radio de acción de las grandes empresas y de las políticas públicas. O lo que es lo mismo, donde va acciona.org las acciones convencionales no son viables. De ahí que sea crucial abordar los proyectos de forma realista y práctica. Y eso se consigue siguiendo estos pasos.   

    • acciona.org ha buscado demostrar que las energías renovables pueden llevar el acceso a la electricidad a las poblaciones más remotas.

    • DONDE SOMOS MÁS NECESARIOS

      Es esencial aplicar un enfoque social, de desarrollo, que comienza por buscar la aceptación de la población: se presenta la propuesta a las comunidades potencialmente beneficiarias, identificadas de la mano de autoridades tradicionales y administrativas.
    • INVOLUCRAR A LAS COMUNIDADES EN EL PROYECTO

      Si aceptan, se busca su involucración, la de los hogares interesados y la del conjunto de la comunidad impulsando un órgano representativo para interlocución y apoyo en la acción.
    • CONOCER SUS PARTICULARIDADES

      En regiones donde se llega por primera vez, se desarrolla una encuesta para que aporten datos sobre necesidades y capacidad de gasto para el servicio correspondiente que, una vez en marcha durante unos meses, se encuesta de nuevo para comprobar su efectividad y la satisfacción con el mismo.
    • FORMAR A LOS BENEFICIARIOS

      También se desarrollan sesiones de capacitación sobre aspectos de gestión, económico y tecnológico con usuarios y representantes comunitarios, antes de realizar las instalaciones correspondientes.
    • IMPLICACIÓN LOCAL

      La implicación local se manifiesta de dos maneras fundamentales. Comprometiéndose, por un lado, con el buen uso y cuidado de las soluciones tecnológicas proporcionadas y, por otro, con la aportación de una cuota asequible para los beneficiarios
    • CUOTA ASEQUIBLE

      Asequible significa que es una cantidad que son capaces de pagar y que es mucho menos de lo que se estaban gastando en otro tipo de elementos, como puede ser el combustible para cargar un generador, el coste de velas, pilas...
    • AYUDAR AL TEJIDO PRODUCTIVO LOCAL

      Así se fomenta un sentido de responsabilidad, con el que contribuyen a disponer de los recursos necesarios para el mantenimiento a largo plazo. En esta categoría hay que destacar la importancia de recurrir a los emprendedores locales que forman parte del tejido productivo del lugar.
    • Emprendedores locales

      La figura de los técnicos que ofrecen atención de proximidad es fundamental. Son emprendedores locales identificados, bien entre la propia población beneficiaria, bien entre quienes ya le ofrecen otros servicios, siempre en ubicaciones de referencia, por ejemplo, próximos a los mercados o a otros servicios a los que acuden los beneficiarios.

      Se les forma en dar atención técnica, ya sea asesoramiento, reparación, venta de equipamiento u otras gestiones para los sistemas provistos. Su actividad es acompañada por acciona.org, que ha desarrollado un programa específico para el monitoreo de estas actividades de explotación del servicio.

    • A los emprendedores locales se les forma en dar atención técnica a los usuarios, asesoramiento, reparación o venta de equipamiento.

  • Iniciativas para conseguir un impacto positivo vital

    Más allá de categorías abstractas como la energía o el agua, los proyectos de acciona.org cristalizan en diversas intervenciones. A efectos de electricidad, lo más habitual consiste en instalar sistemas fotovoltaicos domiciliarios o microrred fotovoltaica, aunque también existen proyectos de plantas fotovoltaicas a mayor escala para combatir la pobreza energética. En todos estos casos, se impulsa el cumplimiento del ODS 7 para una energía asequible y no contaminante.

    En cuanto al agua y el saneamiento, trabajamos en sistemas de captación de agua de lluvia, mejora de manantiales, sistemas de potabilización y baños secos que permiten gestionar aguas grises y negras en cada hogar y, además, disponen de estación de lavado. Esta estrategia contribuye a la consecución del ODS 6 en torno a la disponibilidad de agua limpia y un saneamiento apropiado, uno de los puntales de salud pública.

    Otra acción que ha contribuido a cambiar las vidas de los beneficiarios es el trabajo en las cocinas mejoradas para ahorrar en el consumo de leña y hacer salir al exterior el humo tóxico como el que genera la combustión de la madera de ocote, un pino habitual en México y Centro América.

  • Ser locales en cada país

    La forma de que todo eso se materialice es contar con organizaciones acciona.org creadas en cada país recurriendo a personal local, lo que permite conjugar unos lazos duraderos con la realidad local y un profundo conocimiento especializado. En cada país, tenemos equipos dedicados profesionalmente a ejecutar proyectos de cooperación al desarrollo y, a raíz de estos, proveer servicios básicos en la base de la pirámide. También contamos con otros aliados, nuestros voluntarios, que ponen sus ganas y su experiencia al servicio de estas iniciativas de manera altruista, dedicando su tiempo y recursos.

    • Luz en Casa: llegar para quedarse

      Tal como hemos apuntado anteriormente, el impacto de acciona.org tiene un alcance internacional. Hasta la fecha hemos trabajado en cuatro continentes y siete países, con más de quince iniciativas: desde llevar energía solar en la alta montaña andina hasta implantar sistemas de electricidad, agua, saneamientos y cocinas en las zonas rurales de México. Sin embargo, si hubiera que destacar un programa en concreto sería “Luz en Casa”, orientado a la electrificación de comunidades rurales.   

      Cajamarca es una zona de Perú con algunos de los mayores índices de pobreza del país. También fue el escenario de uno de los primeros proyectos de Luz en Casa allá por 2009. Y un ejemplo de que era posible llevar electricidad sostenible y asequible a los hogares rurales más desfavorecidos del planeta.

    • Catorce años después de iniciar la aventura de Luz en Casa, los hogares de Cajamarca siguen iluminándose cada noche con energía renovable.

  • El resultado fue que casi cuatro mil familias se beneficiasen de energía renovable suministrada a partir de sistemas fotovoltaicos domiciliarios. Los habitantes de Cajamarca pasaron de vivir bajo la luz de las velas a contar con luz eléctrica para sus necesidades cotidianas. También se inició la promoción de los emprendimientos locales “Centros Luz en Casa” para ofrecer, a largo plazo, servicios técnicos relacionados.

    Porque lo importante en cualquier proyecto de estas características no es solo llegar, sino también quedarse. De hecho, catorce años después de iniciar la aventura de Luz en Casa, los hogares de Cajamarca siguen iluminándose cada noche con energía renovable.    

  • Si crees que el trabajo de la fundación acciona.org es importante, compártelo

    • facebook
    • twitter
    • linkedin
    • mail
    • whatsapp
    • El agua como fuente de desarrollo

      • Agua

      acciona.org trabaja por llevar cambios sencillos a comunidades de todo el mundo para conseguir una vida mejor. Desde acciona.org facilitamos el acceso a agua potable y saneamiento apropiado, de manera asequible y sostenible para comunidades en desarrollo.

    • Agua potable para la comunidad Wiwa en Colombia

      • Agua
    • Rapa Nui, la isla donde el futuro mira al sol

      • Energías renovables
    • Sishen: alzar la vista al cielo para reescribir el futuro

      • Energías renovables
    • ACCIONA es un grupo líder en soluciones sostenibles de infraestructuras y proyectos de energía renovable en todo el mundo.

        • Energías renovables
        • Transporte
        • Agua
        • Social
        • Ciudades
        • Sostenibilidad
        • Innovación
      • ACCIONA Experience
        • Aviso Legal
        • Política de cookies
        • Políticas de privacidad
        • Contacto
        • Canal Ético
        © Copyright ACCIONA Experience 2025
    • ¿Te gustan los relatos? ¡Suscríbete!

      Debe indicar un e-mail de contacto

      ¡SOLO TE QUEDA UN PASO!
      Por favor, confirma tu suscripción en el email que acabamos de enviarte y habrás completado el registro.

      Ha ocurrido un error al intentar registrar su correo. Vuelva a intentarlo más tarde.

      ¡YA ESTÁS SUSCRITO A LA NEWSLETTER! Si has echado de menos nuestros contenidos, prueba a revisar tu bandeja de correo no deseado y añádenos a tu libreta de direcciones para que puedas disfrutar de ellos sin problema.

Información sobre protección de datos

En cumplimiento del Reglamento UE 2016/679 de Protección de Datos y demás normativa vigente en materia de Protección de Datos, se le informa de que sus datos de carácter personal serán tratados por Acciona, S.A. (en adelante ACCIONA), con NIF: A08001851; Dirección: Avenida de la Gran Vía de Hortaleza, 3, 28033 (Madrid); Tel: +34 91 663 28 50; email: accionacorp@acciona.com; con la finalidad de enviarle información mediante medios electrónicos, relativa a las últimas novedades de la iniciativa “EXPERIENCE” de ACCIONA, a través de su suscripción a nuestra Newsletter.

La base jurídica del tratamiento es su consentimiento prestado mediante la lectura y aceptación de la presente Información sobre protección de datos. El dato solicitado es su cuenta de correo electrónico. En caso de que no nos facilite el dato requerido, no podremos tramitar la suscripción solicitada. Igualmente podremos tratar su grado de satisfacción o preferencias en cuanto a su contenido, si voluntariamente contesta a las encuestas. Sus datos se conservarán mientras no se solicite su supresión.

Para llevar a cabo el fin mencionado, podremos dar acceso a sus datos a proveedores de servicios (como proveedores de servicios tecnológicos) que nos ayuden a poder cumplir con esta finalidad. Algunos de estos prestadores de servicios, pueden estar ubicados en territorios situados fuera del Espacio Económico Europeo que no proporcionen un nivel de protección de datos equiparable al de la Unión Europea. En tales casos transferimos los datos de los Usuarios con garantías adecuadas y siempre guardando la seguridad de los mismos.

Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión o portabilidad de sus datos, así como la limitación u oposición a su tratamiento, ante Acciona, S.A., dirigiéndose por escrito al Departamento de Protección de Datos Personales sito en Avenida de la Gran Vía de Hortaleza, 3, 28033 (Madrid), o mediante el envío del formulario disponible en el siguiente enlace:

FORMULARIO

En caso de que consideremos necesario para poder identificarte, podremos solicitarte copia de un documento acreditativo de su identidad. Asimismo, podrá en cualquier momento, retirar el consentimiento prestado dirigiéndose a la dirección arriba indicada, así como reclamar ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es). También podrá darse de baja desde la propia comunicación.

Para más información, puede consultar la Política de Privacidad en nuestra página web https://experience.acciona.com/es/politica-privacidad/.