• Acciona Experience
    • Home
    • Sostenibilidad
  • Energías renovables
  • Transporte
  • Agua
  • Social
  • Ciudades
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • contacto
  • David Pocock nos enseña los efectos del cambio climático en Australia

    • Sostenibilidad
    La estrella del rugby David Pocock nos acompaña en este recorrido para conocer qué pasa con el clima en Australia y qué podemos hacer nosotros para mitigar el calentamiento global.
    • facebook
    • twitter
    • linkedin
    • mail
    • whatsapp
  • Desde octubre de 2019 a febrero de 2020, los incendios asolaron Australia como nunca se haya visto. En el sur del continente, fue destruida por las llamas una superficie tan extensa como dos veces Portugal provocando la muerte de al menos 33 personas, y se calcula que 3.000 millones de animales murieron o fueron desplazados en esos incendios.

    Algunos de estos fuegos fueron intencionados, pero la combinación de sequía con altísimas temperaturas tuvo un efecto letal para desencadenar el desastre. Los científicos ya advierten de que el cambio climático está detrás de todos estos desastres naturales y de que lo que sucede en Australia podría repetirse en muchos lugares del planeta en los próximos años si la temperatura supera la línea roja de 1,5° C por encima de la era preindustrial.

    En este reportaje sobre qué está pasando en el clima de Australia contamos con David Pokock, el ex jugador de rugby australiano considerado uno de los mejores Wallabies de la historia, y una de las figuras públicas del continente más comprometida con la lucha contra el calentamiento global.

    ¿Quieres acompañarnos?

    • Cambio climático y sequías en Australia

      En 2019 los termómetros marcaron en Australia las temperaturas más altas registradas en su historia. Como consecuencia, no solo fue el año más cálido, sino también el más seco. Sídney y las regiones vecinas de Blue Mountains e Illawarra sufrieron restricciones de agua para algunas actividades cotidianas. Además, muchas granjas, como la que visita David Pocock en el video anterior, vieron cómo sus ganados morían por no tener alimento a causa del estado yermo de sus tierras.

      Según un estudio del Instituto de Cambio Climático de la ANU (Australian National University), con estas nuevas condiciones climáticas, Australia pronto podría no tener inviernos tal y como se conocen y padecería, a partir de ahora, una estación llamada “nuevo verano” con temperaturas sostenidas de 40 °C.

    • Australia podría padecer un “nuevo verano” con temperaturas sostenidas de 40 °C a causa del cambio climático.

  • La Gran Barrera de Coral, un indicador de la salud del planeta

    Uno de los efectos directos del calentamiento global es la subida de la temperatura de los océanos. También su acidificación a causa del aumento de los niveles de CO2 en la atmósfera.  La Gran Barrera de Coral australiana sabe muy bien en qué consisten estos fenómenos.

    En 2016, 2017 y 2020 pudimos asistir al blanqueamiento de parte de sus corales. ¿Qué significa esto? Los corales pierden sus colores cuando los organismos que conviven con ellos desaparecen a causa de, entre otras razones, aguas inusualmente calientes. Algunos corales pueden sobrevivir a estas crisis, pero si las condiciones no mejoran, mueren.

    Los arrecifes de coral no son una simple y bellísima atracción turística. Se trata de uno de los ecosistemas con mayor biodiversidad del planeta y miles de animales marinos dependen de ellos para sobrevivir. Aunque ocupan menos del 0,1 % de la superficie total de los océanos, sirven de hábitat para el 25 % de todas las especies marinas. Además, su presencia ayuda a mantener seguras las costas, ya que reducen la fuerza de las olas y de las tormentas.

    David Pocock nos acompaña al Instituto Australiano de Ciencias Marinas donde nos han explicado un poco más sobre la importancia de la Gran Barrera de Coral australiana y los factores que la amenazan.

  • Energías renovables y regeneración sostenible: claves en la mitigación

    Existen otros ecosistemas en Australia ahora más frágiles que nunca por culpa del aumento de las temperaturas: los humedales en las Lagunas Coorong, los manantiales kársticos del sur o los pantanos costeros de la cuenca de Sídney.

    Y este es solo un escenario local que se repite por todo el planeta, ya que cada continente y cada ecosistema está teniendo que bregar con su propia tribulación por culpa del cambio climático.  

    Las consecuencias del cambio climático ya no se pueden evitar, pero sí está en nuestra responsabilidad aunar todos los esfuerzos para mitigar sus efectos. Para ello la solución pasa inevitablemente por dos sendas:

    • la generalización de las energías limpias y renovables
    • la apuesta por la regeneración sostenible y proyectos enfocados en restituir lo dañado en lo medio ambiental, en lo social y en lo económico.
  • El parque eólico de Gunning y otros proyectos que luchan por el clima en Australia

    Porque sabemos que la descarbonización y la mitigación de todos estos efectos del cambio climático en Australia pasan por el desarrollo de las energías renovables en el país, invitamos a David Pocock a que conociera el Parque eólico de Gunning construido y operado por ACCIONA.

    Un proyecto con el que la compañía no solo provee de energía limpia a miles de hogares en Australia, sino que colabora con la comunidad para intentar mejorar el tejido social y económico de la región.

     

  • El Parque Eólico de Gunning situado en la localidad de la que lleva su nombre en Nueva Gales del Sur, a 70 km al noreste de Canberra, consta de 31 turbinas eólicas con una potencia total de 46,5 MV y proporciona energía limpia para abastecer a 36.000 hogares. Con su funcionamiento, el parque eólico de Gunning evita 160.000 toneladas de CO2 a la atmósfera al año.

    Además, al estar ubicado en una propiedad privada dedicada al pastoreo, el lugar sigue manteniendo su ocupación originaria y las ovejas conviven con los aerogeneradores en perfecta asociación y armonía.

    • Energía 100 % limpia contra el cambio climático

      El Parque eólico de Gunning, Australia, cuenta con 31 turbinas eólicas con una potencia total de 46,5 MV y abastece a 36.000 hogares. Con su funcionamiento, evita 160.000 toneladas de CO₂ a la atmósfera al año.
    • Convivir con la naturaleza

      El parque eólico de Gunning está ubicado en una finca privada dedicada al pastoreo en la que los animales, ovejas y vacas, conviven con los aerogeneradores en perfecta asociación y armonía.
    • Integrado en la comunidad

      Con este proyecto, ACCIONA no solo provee de energía limpia a miles de hogares en Australia, sino que colabora con la comunidad para intentar mejorar el tejido social y económico de la región.
  • Un proyecto comprometido con la comunidad

    El compromiso de ACCIONA con la comunidad a la que provee de energía el parque Gunning no solo queda ahí. La vinculación se extiende a un programa de beneficios compartidos que cuentan:

    • Un programa de becas anual de 5.000 dólares que se le otorga a un estudiante que realice estudios superiores que reviertan de algún modo en beneficio de la comunidad.
    • Un programa de patrocinio de 10.000 dólares anuales para grupos comunitarios y sin ánimo de lucro locales
    • Un fondo de beneficios comunitarios de cerca de 32.000 dólares anuales, con la ayuda del Grupo asesor del fondo de beneficios comunitarios del Parque Eólico de Gunning.

    Con estas iniciativas, ACCIONA mantiene su compromiso con las comunidades locales y generar de eso modo beneficio más allá del negocio de la manera más amplia y equitativa posible.

  • Si este tema te parece interesante, por favor, compártelo.

    • facebook
    • twitter
    • linkedin
    • mail
    • whatsapp
    • Una historia de cómo dominamos el viento

      • Energías renovables

      La sorprendente evolución de los aerogeneradores y de la energía eólica a través de 25 años de trayectoria de ACCIONA.

    • Un obstáculo menos en la proeza del salmón

      • Sostenibilidad
    • Restaurando el pasado

      • Transporte
    • Lo que sucede mientras la ciudad duerme

      • Ciudades
    • ACCIONA es un grupo líder en soluciones sostenibles de infraestructuras y proyectos de energía renovable en todo el mundo.

        • Energías renovables
        • Transporte
        • Agua
        • Social
        • Ciudades
        • Sostenibilidad
        • Innovación
      • ACCIONA Experience
        • Aviso Legal
        • Política de cookies
        • Políticas de privacidad
        • Contacto
        • Canal Ético
        © Copyright ACCIONA Experience 2025
    • ¿Te gustan los relatos? ¡Suscríbete!

      Debe indicar un e-mail de contacto

      ¡SOLO TE QUEDA UN PASO!
      Por favor, confirma tu suscripción en el email que acabamos de enviarte y habrás completado el registro.

      Ha ocurrido un error al intentar registrar su correo. Vuelva a intentarlo más tarde.

      ¡YA ESTÁS SUSCRITO A LA NEWSLETTER! Si has echado de menos nuestros contenidos, prueba a revisar tu bandeja de correo no deseado y añádenos a tu libreta de direcciones para que puedas disfrutar de ellos sin problema.

Información sobre protección de datos

En cumplimiento del Reglamento UE 2016/679 de Protección de Datos y demás normativa vigente en materia de Protección de Datos, se le informa de que sus datos de carácter personal serán tratados por Acciona, S.A. (en adelante ACCIONA), con NIF: A08001851; Dirección: Avenida de la Gran Vía de Hortaleza, 3, 28033 (Madrid); Tel: +34 91 663 28 50; email: accionacorp@acciona.com; con la finalidad de enviarle información mediante medios electrónicos, relativa a las últimas novedades de la iniciativa “EXPERIENCE” de ACCIONA, a través de su suscripción a nuestra Newsletter.

La base jurídica del tratamiento es su consentimiento prestado mediante la lectura y aceptación de la presente Información sobre protección de datos. El dato solicitado es su cuenta de correo electrónico. En caso de que no nos facilite el dato requerido, no podremos tramitar la suscripción solicitada. Igualmente podremos tratar su grado de satisfacción o preferencias en cuanto a su contenido, si voluntariamente contesta a las encuestas. Sus datos se conservarán mientras no se solicite su supresión.

Para llevar a cabo el fin mencionado, podremos dar acceso a sus datos a proveedores de servicios (como proveedores de servicios tecnológicos) que nos ayuden a poder cumplir con esta finalidad. Algunos de estos prestadores de servicios, pueden estar ubicados en territorios situados fuera del Espacio Económico Europeo que no proporcionen un nivel de protección de datos equiparable al de la Unión Europea. En tales casos transferimos los datos de los Usuarios con garantías adecuadas y siempre guardando la seguridad de los mismos.

Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión o portabilidad de sus datos, así como la limitación u oposición a su tratamiento, ante Acciona, S.A., dirigiéndose por escrito al Departamento de Protección de Datos Personales sito en Avenida de la Gran Vía de Hortaleza, 3, 28033 (Madrid), o mediante el envío del formulario disponible en el siguiente enlace:

FORMULARIO

En caso de que consideremos necesario para poder identificarte, podremos solicitarte copia de un documento acreditativo de su identidad. Asimismo, podrá en cualquier momento, retirar el consentimiento prestado dirigiéndose a la dirección arriba indicada, así como reclamar ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es). También podrá darse de baja desde la propia comunicación.

Para más información, puede consultar la Política de Privacidad en nuestra página web https://experience.acciona.com/es/politica-privacidad/.